Seguramente has observado cómo la movilidad compartida está revolucionando el mundo del transporte. Pero a veces alquilar un patinete eléctrico no es suficiente. Si estás interesado en comprar un patinete eléctrico de uso diario o recreativo, a continuación te damos algunos consejos que pueden ayudarte con estos fascinantes vehículos de movilidad personal (VMP).
Piensa en su utilidad
Antes de adentrarnos en el sistema de conducción, debes pensar en cuál es el propósito de adquirir un patinete eléctrico. De esta interrogante resultan dos vertientes muy importantes. La primera es qué tipo de patinete eléctrico escoger y la segunda las especificaciones ideales para el uso que le tienes pensado.
Por ejemplo: comprar un patinete eléctrico solo para ocasiones recreativas los fines de semana. Si es tu caso, te conviene comprar un patinete de baja gama, cuyos recursos y especificaciones no sean tan sorprendentes.
En cambio, si lo que quieres es un patinete eléctrico de uso diario, como por ejemplo para ir al trabajo; es más conveniente que adquieras un VMP de alta gama, como los Xiaomi. Con especificaciones de autonomía, velocidad, frenos, amortiguación, y baterías bastante altos.
Por muy económicos que sean los patinetes eléctricos, piensa bien en qué modelo adquirir. Puesto que es fácil decepcionarse de un patinete que no cumple con tus expectativas y requerimientos. Muchas veces la causa de la decepción se encuentra en la ausencia de información antes de adquirir un patinete eléctrico.
Cómo funcionan los patinetes eléctricos
Funcionan bajo el principio básico de aceleración, ya sea por empujar luego de dar un par de pasos o con la manilla ubicada en la empuñadura, iniciando la puesta en marcha por el sistema eléctrico. ¿Pero qué hace que unos modelos se diferencien de otros, además de sus diseños?
Baterías
Todos los patinetes eléctricos poseen una batería que les permiten desplazarte con solo accionar la manilla ubicada en el manubrio. Sin embargo, unas baterías tienen un rendimiento mayor a otras. Todo dependerá del modelo del patinete eléctrico.
Frenos
El sistema de frenado es variado según la gama de tu patinete. Está el método de frenos tradicional que se acciona en la rueda trasera solo con posar el pie. Por otra parte, los patinetes más sofisticados poseen el sistema de frenos de disco anti-trabado. Esto te permite frenar y conducir de forma segura, sin riesgo a que las ruedas se traben al frenar, se activa mediante otra manilla en la empuñadura.
Autonomía
Otro aspecto fundamental es la autonomía, pues lo interesante de los patinetes eléctricos es durante cuánto tiempo y a qué velocidad pueden trasladarte. Esto depende de varios aspectos: la capacidad de la batería y su rendimiento respecto a la velocidad y el peso soportado por el patinete. Por lo general la autonomía se expresa en kilómetros y se considera un rendimiento estándar un patinete que posea más de 20 km.
Otras características
Luego de los elementos mencionados anteriormente, están las especificaciones que añaden un plus al patinete eléctrico, tales como: sistema de luces, conectividad con dispositivos móviles, baterías adicionales, si son plegables o no, amortiguación, tipos de ruedas, entre otros.
Medidas de seguridad al conducir un patinete eléctrico
A pesar de que para algunos conductores parezca incómodo, el uso del casco es un elemento vital para la seguridad del conductor. Actualmente cientos de ciudades trabajan en normativas para exigir esta medida que hasta ahora es una recomendación y no una obligación.
Los daños que puede sufrir un conductor que colisionó con su patinete eléctrico pueden ser reducidos de forma significativa si utiliza el casco.
Utiliza tu patinete con consciencia
Otra de las medidas de seguridad es evitar trasladar más de una persona por patinete eléctrico. Los patinetes eléctricos están diseñados para soportar un peso estimado y al sobrepasar su capacidad se corre el riesgo de desarmado del patinete y por lo tanto una colisión.
Conducir a altas velocidades por las aceras tampoco es conveniente. Los peatones suelen ir a un ritmo más lento y a cruzar de imprevisto frente a ti. Los accidentes de conductores de patinetes eléctricos con peatones son más común de lo que se piensa, y son la primera causa de multas y regulaciones en ciudades de Europa.
Puede ser imprudente y poco conveniente también que alguien conduzca bajo los efectos del alcohol. Aunque parezca una sugerencia obvia, hay ciudades que han implementado multas de hasta 300 euros a causa de accidentes provocados por conductores ebrios.
Dale un uso adecuado
Conoce bien tu patinete eléctrico, esto te permite saber en qué condiciones puedes usarlos. Hay patinetes construidos para soportar agua e intemperie, mientras que otros con apenas un rocío corres el riesgo de dañar el sistema eléctrico.
Según la fisionomía del patinete eléctrico, también algunos son adecuados para recorrer bosques, urbanismos, y arena. Revisa bien las especificaciones de tu VMP antes de quedar trabado en algún lado.
Realmente la clave está en investigar e informarse bien antes de elegir un patinete. Con ello, las posibilidades de encontrar un patinete que se ajuste a tus necesidades incrementan considerablemente.
También te puede interesar: Megawheels S1