Wind, la start-up de patientes eléctricos se muda a Barcelona

Mientras más avanzan los años, Barcelona parece ser el destino preferido no sólo por miles de turistas al año, sino también por empresas de diversas industrias. Tal es el caso de Wind, la Start-Up de patinetes eléctricos que ha decidido mudar su sede central desde Berlín hasta la Ciudad Condal. ¿El resultado de este movimiento? Como haberse ganado la lotería: una ronda de financiación que cerró con 50 millones de euros a favor de Wind.

Wind ha puesto en marcha su servicio de patinetes compartidos en Barcelona, con una flota de 50 vehículos de movilidad personal (VMP). Sin embargo, estima que en el segundo semestre de 2019, se vea por las calles de Barcelona más de 200 patinetes de Wind. Adicionalmente, la empresa ha entrado en negociaciones con el campus de la Universidad Politécnica de Cataluña, aparcamientos Savia y otros entes privados, para utilizarlos como lugares para aparcar sus patinetes y así evitar las multas y sanciones del Ayuntamiento.

Afirma Gerard Sellarès, responsable de Wind para las operaciones en el sur de Europa, que los patinetes eléctricos son “la forma de movilidad y el futuro de las ciudades”. Por esta razón, Wind ha enfocado todos sus esfuerzos para hacer de estos VMP su máximo punto de referencia, a pesar que en Berlín también ofrezcan servicios de bicisharing.

Las razones por las que Wind se mudó a Barcelona

patinetes eléctricos wind

Sellarès señala que Barcelona es el lugar ideal para el desarrollo de las Start-Ups de transporte sostenible. Sin embargo, aún faltan cosas por hacer para que la ciudad termine de adaptarse a las nuevas formas de movilidad. Por ejemplo, el vocero de Wind quisiera que los carriles para bici sean “más anchos y segregados al tráfico”, dado que los usuarios de los VMP los han llegado a copar.

Dadas las múltiples facilidades de conexión que tiene Barcelona con otras localidades europeas, Wind ha visto en la ciudad catalana una excelente oportunidad. En palabras de Sellarès, “es un hub start-ups a nivel europeo” que tiene un gran potencial para el desarrollo de la Nueva Movilidad.

Otras sedes de Wind

start-up en barcelona

En Barcelona, se ha situado la directiva de la Start-Up, junto al equipo de operaciones, de tecnología y el departamento técnico. En total, suman 20 trabajadores, pero se espera que en las próximas semanas, Wind doble su plantilla en la Ciudad Condal. Por su parte, en Berlín aún quedan oficinas operativas como las del departamento legal, el equipo de atención al cliente y la división de finanzas.

En sus planes, Wind quiere iniciar operaciones en una o dos ciudades europeas por mes. Sin embargo, ya es posible conseguir sus patinetes eléctricos compartidos en algunas ciudades Medio Oriente, Corea del Sur y Japón, y en Copenhague, Viena y Burdeos.

En España, la Start-Up de patinetes eléctricos opera en Lanzarote, Madrid y Málaga.

Deja un comentario