Movilidad sostenible, edificación, espacios públicos, habitabilidad y cohesión social. Estos son los pilares en los que se basa EIT InnoEnergy para otorgar la certificación a un barrio, como acreedor de la “Bandera FeliZiudad”. Los criterios para otorgar la certificación “Bandera FeliZiudad” incluirán el grado de compromiso y proactividad en materia de sostenibilidad, de los habitantes de la comunidad. ¿España estará cada vez más cerca de transformar los urbanismos en ciudades inteligentes?
Renault se ha unido a EIT InnoEnergy, especialista en innovación y relacionada con la sostenibilidad energética, para certificar la calidad medioambiental de los barrios. Sin lugar a dudas, esta alianza estratégica pretende apoyar la movilidad sostenible en España.
Bandera FeliZiudad: un indicador vanguardista
España será pionera en poner en marcha el sistema que evaluará la calidad de vida en los barrios. Así se desarrollará el proyecto “Bandera FeliZiudad«, certificando y habilitando a barrios como galardonados, permitiéndoles esto, hacer uso públicamente, de un logo específico.
Renault otorgará “banderas azules” para aquellos barrios que resulten ser los más destacados en lo que a movilidad sostenible, edificación, espacios públicos y el uso de medios que contribuyan a reducir las emisiones de CO2, respecta.
Aspectos a evaluar
La movilidad sostenible, implica el uso de medios de transporte de bajas emisiones, incluyendo el público o compartido, que contribuyan en su eficiencia y la calidad del servicio, favorezcan la reducción de emisiones de CO2 globalmente y colaboren en mejorar la calidad del aire a nivel local.
Por otro lado, la edificación comprende la eficiencia energética, la generación local de energía eléctrica y calor/frío usando energías renovables, entre otros.
Mientras tanto, en los espacios públicos y habitabilidad, se valorará parámetros como el espacio disponible para peatones, áreas verdes, de ocio y biodiversidad, el tratamiento de residuos, la calidad del aire, y niveles de ruido.
Por su parte, la cohesión social considerará factores como la diversidad de la población, la desigualdad y la dotación de equipamientos, entre otros.
Una propuesta diferente
Para la puesta en marcha de “Bandera FeliZiudad”, EIT InnoEnergy ha creado modelos de evaluación y esquemas de certificación oficiales. Posteriormente, serán seleccionados 5 barrios pilotos en los cuales el proyecto será aplicado. En función de lo resultados, se tiene planificado extenderlo a nivel nacional, en un lapso de año y medio.
A través de la creación de la plataforma digital www.feliziudad.renault.es, FeliZiudad desea fomentar la mejora del entorno y la movilidad sostenible, pretende optimizar la gestión energética y disminuir la huella ecológica o el impacto ambiental. Esta es la estrategia para mejorar la calidad de vida en los barrios.
Actualmente, hay más de 37 iniciativas ciudadanas respaldadas en el proyecto de Renault, surgidas desde diversos lugares de España. Entre ellas se pueden mencionar las Comunidades de Madrid y la Valenciana o Aragón, Cataluña, País Vasco y Galicia.