Los patinetes eléctricos se han vuelto un problema para Estocolmo

Reciénteme las Scooters eléctricas se ven con mayor frecuencia en la cotidianidad. Su curioso diseño y la facilidad con que pueden se pueden maniobrar en las vías de transito cuando todo está congestionado, las ha convertido en una alternativa bastante llamativa para los usuarios, además de una forma de trabajo para aquellos que desean alquilarlas.

Lo cierto es que la popularidad de las scooters eléctricas sobrepaso incluso las predicciones iniciales, pues son cada vez más los ciudadanos que se hacen con una de estas. Sin embargo, para algunas de las ciudades importantes en el mundo, la gran cantidad de estos artefactos de movilidad individual que circulan en las calles no parecieran gozar de total aceptación.

Como zapatos olvidados…

En Suecia, específicamente en Estocolmo, de acuerdo a las palabras ofrecidas por Johan Sundman, de la oficina de Tráfico de Estocolmo, a Di Digital, se han reportado 10 quejas motivadas a que ha surgido una tendencia por parte de los ciudadanos de dejar sus scooters eléctricas “tiradas” en cualquier lugar. Todo esto ocurre, en parte, porque las empresas Bird, Lime y Voi Techonology ofrecían a sus clientes que alquilaran las scooters a través de una aplicación, y después de conducir todo lo que fuese requerido podían dejarlas atrás, situación que se volvió inconveniente para las personas que hicieron oír su descontento.

Voi Technology ha sido la primera empresa en defensa de la prestación del servicio.

Como resultado de las molestias ocasionadas, las autoridades competentes empezaron a trabajar en leyes para lidiar con las scooters eléctricas, y no sería la primera ocasión en que una una medida de este tipo es ejecutada. Anteriormente, se han visto casos como San Francisco y Santa Mónica, en EE.UU. Lamentablemente para los usuarios de este medio de transporte, es probable que una moción se pronuncie con la prohibición total o parcial del medio de transporte.

Dispuestos a todo

En respuesta a las críticas, Voi Technology, mediante un comunicado, mencionó que cumplirá con las regulaciones pertinentes que ya están establecidas y también aquellas que en un futuro sean decretadas, incluidos pagos de impuestos o tarifas adicionales para de poder mantenerse en el mercado, en lo que pareciera una forma bastante rentable de invertir.

Ya en septiembre, fue revelada que la pionera de las scooters eléctricas, Lime, fundada en EEUU, también está planeando lanzar su servicio en la capital sueca. Sin embargo, tendrán que esperar un poco a que la situación se difumine para saber si es conveniente o no realizar una importante inversión en suelo Europeo.

Deja un comentario