Si bien los patinetes eléctricos se han convertido en la solución a los problemas como el tráfico, aparcamiento y emisiones de carbono, hay una debilidad grande dentro de la industria de la movilidad compartida. Resulta que los patinetes de las compañías suelen descomponerse a corto plazo y esto genera mayor inversión por parte de las marcas y pérdidas en la flota.
Por esta razón, una empresa de la MIT llamada Superpedestrian, está trabajando en un patinete eléctrico de mayor resistencia y autonomía digital para prevenir daños.
Assaf Biderman, CEO de Superpedestrian, ha informado que con el patinete que están desarrollando se garantizaría que la flota se mantenga gran tiempo en servicio, pensando en la alta demanda que se proyecta en vehículos de movilidad personal para los próximos 30 años.
Software y Hardware integrados
Según la información que se conoce, el patinete eléctrico de Superpedestrian tendrá ruedas de 12 pulgadas, lo que haría que la suspensión mantenga una conducción suave en cualquier territorio. Cuenta también con un motor de transmisión directa, notablemente superior al resto de los patinetes en el mercado.
Sin embargo, lo que más llama la atención del patinete es el software. Resulta que sus especificaciones son adaptables a las regulaciones de cualquier país, puesto que de forma remota se puede ajustar la velocidad y otras características que lo acondicionan a las normas requeridas.
El sistema de autoprotección que están diseñando es soñado. El patinete es capaz de identificar riesgos eléctricos que pongan en peligro la integridad del conductor y del vehículo. Si entra agua a los circuitos se activa un protocolo para tratar de auto corregirlo, en caso de ser muy grave solicitaría ayuda remota.
Se estima que el sistema de autodiagnóstico y a autoprotección desarrollado por Superpedestian logre reducir 55% de los problemas técnicos sin ayuda de algún técnico, lo que sería un impacto significativo en la reducción del trabajo manual.
Sin duda, es un trabajo fantástico lo que ha realizado Superpedestrian, pues son pioneros en la integración de la inteligencia artificial a patinetes eléctricos.