La electricidad gratuita en España, una oportunidad para la recarga doméstica de coches eléctricos

El pasado domingo 5 de noviembre de 2023, España vivió un hecho histórico: el precio de la electricidad en el mercado mayorista se mantuvo a cero euros durante 16 horas seguidas, gracias a los récords de producción de energía eólica por las borrascas. Esto supuso un alivio para los consumidores de electricidad que tienen la tarifa regulada, ya que pudieron aprovechar las horas más baratas para usar sus electrodomésticos. Pero, ¿qué supone este fenómeno para la recarga doméstica de coches eléctricos?

Los coches eléctricos son una alternativa más sostenible y económica que los coches de combustión, ya que emiten menos gases de efecto invernadero y tienen un menor coste de mantenimiento. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para su implantación es el precio de la recarga, que depende de varios factores, como la potencia contratada, el tipo de tarifa, el horario, el lugar y el proveedor de la recarga.

La recarga doméstica de coches eléctricos consiste en conectar el vehículo a una toma de corriente en el domicilio del usuario, ya sea en un garaje privado o comunitario. Esta opción tiene la ventaja de que el usuario puede recargar su coche cuando quiera y sin tener que desplazarse a un punto de recarga público. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes, como la necesidad de instalar un punto de recarga específico, que puede tener un coste elevado, y la limitación de la potencia disponible, que puede alargar el tiempo de recarga.

La electricidad gratuita en España puede ser una oportunidad para la recarga doméstica de coches eléctricos, ya que puede reducir el coste de la recarga y fomentar el uso de energías renovables. Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el coste medio de la recarga doméstica de un coche eléctrico con una batería de 40 kWh y una autonomía de 300 km es de 4,32 euros, considerando una tarifa de acceso 2.0TD y un precio medio de la electricidad de 0,15 euros/kWh. Sin embargo, si el precio de la electricidad es de cero euros, el coste de la recarga se reduce a 1,08 euros, correspondiente al término fijo de la tarifa. Esto supone un ahorro de más del 75% en el coste de la recarga.

Además, la electricidad gratuita en España implica que la electricidad se ha generado con fuentes renovables y no contaminantes, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático. Según el informe de Red Eléctrica de España (REE), el 43,6% de la electricidad producida en España en 2023 procedió de fuentes renovables, siendo la eólica la más importante, con un 21,7% del total. Esto significa que la recarga doméstica de coches eléctricos con electricidad gratuita supone una doble ventaja ambiental, ya que se evita el uso de combustibles fósiles tanto en la generación como en el consumo de electricidad.

En conclusión, la electricidad gratuita en España puede ser una oportunidad para la recarga doméstica de coches eléctricos, ya que puede abaratar el coste de la recarga y favorecer el uso de energías renovables. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este fenómeno es puntual y no se puede predecir con exactitud, por lo que los usuarios de coches eléctricos deben estar atentos a las variaciones del precio de la electricidad y planificar sus recargas en función de sus necesidades y preferencias. Asimismo, hay que considerar que el precio de la electricidad en el mercado mayorista no es el único factor que determina el coste de la factura de la luz, ya que también influyen otros conceptos, como los impuestos, los peajes y los cargos. Por tanto, la recarga doméstica de coches eléctricos no es la única opción disponible, sino que se puede complementar con otras alternativas, como la recarga pública, la recarga en el trabajo o la recarga con autoconsumo.

Deja un comentario