Parte del crecimiento de la popularidad de la movilidad eléctrica, es que ofrece continuas soluciones para el transporte. Ya sean SUVs eléctricos, como el Volkswagen ID.5, o berlinas como el Tesla Model 3. Recientemente, los monovolúmenes eléctricos son cada vez más populares. Se trata de una opción práctica y sostenible para las familias. En este artículo, analizaremos las características y ventajas de los monovolúmenes eléctricos, y descubriremos los nuevos modelos lanzados al mercado.
Monovolumenes eléctricos: un modelo con muchos años de historia
La principal característica de los monovolumen es su diseño. Como su nombre lo indica, la carrocería íntegra en una sola unidad los distintos componentes del vehículo. De esta forma, se aprovecha el espacio de manera óptima. Además, el capó y la luna delantera son prácticamente paralelos. El monovolumen es generalmente utilizado por familias o grupos numerosos, debido a que ofrecen muchas plazas y espacio donde entren tanto pasajeros como objetos.
Este diseño ya clásico fue retomado por la industria automotriz en el desarrollo de vehículos eléctricos. El primer modelo destacado fue el MAXUS Euniq 5. Con 7 plazas, este modelo 100% eléctrico ofrece un amplio espacio, practicidad y versatilidad. En cuanto a la potencia, este MAXUS ofrece 130 kW (177 CV) y un par motor de 310 Nm. Para completar las prestaciones, este monovolumen eléctrico alcanza una autonomía de 356 km (260 km en ciclo combinado).
MAXUS Euniq 5: precursor de los monovolúmenes eléctricos
El MAXUS Euniq 5 fue una especie de punto de partida para el segmento de los monovolúmenes eléctricos. Mercedes Benz tomó nota de esta iniciativa y lanzó dos modelos premium: EQT y el EQV. El monovolumen compacto EQT conserva la carrocería de la línea T, pero con un espacio de cinco plazas. Se trata del “hermano pequeño” de la familia de Mercedes Benz. Su sistema de propulsión se alimenta de una batería de iones de litio de 45 kWh. Esta energía alimenta un motor de 90 kW (122 CV) y 245 Nm de par máximo.
En la gama alta de Mercedes Benz encontramos el monovolumen eléctrico EQV. Este modelo incorpora la carrocería del Clase V, pero maximiza su tamaño, que permite acomodar hasta a ocho ocupantes. El potente equipamiento del EQV incluye un motor eléctrico con una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y un par motor de 362 Nm. Además, cuenta con un equipamiento de última tecnología, que ofrece una pantalla central de 10,25 pulgadas que integra todas las funciones del sistema Mercedes-Benz User Experience (MBUX).
Stellantis y sus monovolumenes eléctricos de Peugeot y Citroën
Al igual que sucedió con otros formatos de coches, las principales automotrices se sumaron a la popularidad del segmento de monovolumenes eléctricos. El grupo Stellantis, que incluye 16 marcas, lanzó tres modelos notables. Las marcas fueron Citroën y Peugeot. En el caso de Peugeot, la línea e-Traveler salió con el objetivo de ofrecer una amplia posibilidad de vehículos. Esta gama se destaca por su versatilidad, al ofrecer opciones de 5 a 9 plazas. Se trata de un vehículo diseñado tanto para la carretera, como para el ocio o para uso profesional.
En el caso de Citroën, la oferta de monovolumen eléctrico se concentra en el modelo Ë-SpaceTourer, que se ofrece en las tallas M, L o XL, siendo la más pequeña de 4.9 metros, y la más grande 5,3. El habitáculo ofrece numerosas opciones de configuración para adaptarse a diferentes necesidades. Esta furgoneta eléctrica incluye una batería de iones de litio de 50 kWh que alimenta un motor de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par. Además, la autonomía del Citroën Ë-Spacetourer se sitúa en los 230 kilómetros según el ciclo WLTP.
BYD Denza 9 y Volvo EM90: el futuro del segmento está en el mercado chino
A partir de estos modelos, la popularidad de los monovolumenes eléctricos se disparó. Y todo indica que el interés por este tipo de vehículos se mantendrá en el futuro. Recientemente, se anunciaron modelos chinos que prometen revolucionar el segmento. Por un lado, encontramos el Denza 9, de la creciente marca china BYD. Por el otro, la marca sueca Volvo anunció el EM90, un modelo que por ahora estará disponible solamente en China, pero que se espera que llegue próximamente a Europa.
El Denza 9 se posiciona como un monovolumen de lujo, con 5,25 m de longitud y espacio para siete pasajeros. Destaca su parrilla vertical, con un diseño de crestas, y su lujoso interior, con un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y otra táctil de 15,6 pulgadas. En el último tiempo, la compañía china BYD viene registrando un crecimiento impresionante. Concretamente, en el primer trimestre de este año registró un crecimiento del 80%. De esta forma, el Denza 9 es una forma de ampliar aún más los mercados.
Por otro lado, el Volvo EM90 es el primer monovolumen de la marca sueca. La referencia de la marca fue recrear en el mercado el confort de una sala de estar escandinava, pero con movilidad eléctrica. Aunque solo se lanzó un teaser, la compañía anunció que este modelo contará con más de cinco metros de largo, un gran techo panorámico y uno de tipo solar para las plazas delanteras. Será lanzado en el mercado chino el 12 de noviembre de este año, y el tiempo dirá si eventualmente llegará al mercado europeo.
Lee más noticias de movilidad sostenible en Nueva Movilidad:
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
- Ayudas de la Comunidad de Madrid a la compra de bicis eléctricas y patinetes eléctricos
Fuente | High Motor