Scania se centrará en los camiones eléctricos en el futuro próximo

El fabricante sueco de camiones Scania abandonará por completo los motores diésel y se centrará en los motores eléctricos. Así lo ha anunciado la compañía tras presentar su nuevo camión eléctrico, el Scania 45R, del que hablaremos en detalle más adelante. Scania producirá motores de combustión interna durante 18 años más pero, a partir de 2040, detendrá las ventas de motores contaminantes en todos sus mercados.

El anuncio lo ha realizado el presidente de la marca sueca en una entrevista a la revista alemana dedicada al transporte profesional Eurotransport. Como decíamos, en 2040 Scania ya no venderá más camiones con motores alimentados de combustible diésel. Pero antes de llegar a ese punto, el fabricante deberá hacer grandes esfuerzos para la transición a un transporte eléctrico y sin emisiones locales. Los planes de Scania pasan por apostar por los camiones eléctricos de baterías y no hacen mención alguna al hidrógeno, la principal alternativa. De cumplirse sus pronósticos, para 2030 Scania espera que más de la mitad de los vehículos que venda sean 100% eléctricos a batería.

Scania reconoce que es el plan de electrificación más ambicioso de toda la industria del transporte por carretera. El propio presidente de la marca admite que el reto es mayúsculo, y que para tener éxito deberán cumplirse tres condiciones: que la infraestructura de carga se desarrolle de la forma necesaria, que las empresas energéticas apuesten por la creación de energías renovables, y que el desarrollo de la técnica y la industria de las baterías permita un precio del kilovatio hora mucho más asequible.

Nuevo Scania 45R: 320 kilómetros de autonomía en condiciones de trabajo

A razón de sus planes de electrificación, Scania presentó este verano el nuevo camión eléctrico 45R. Se trata de una cabeza tractora con tres motores eléctricos para un total de 410 kW de potencia (558 CV). El Scania 45R dobla la autonomía en condiciones de trabajo de su predecesor: es capaz de recorrer hasta 320 kilómetros cargado (40 toneladas de MMA) y a una velocidad de 80 km/h. La cifra de autonomía se reduce, como es lógico, a 230 kilómetros en la versión tren de carretera de 60 toneladas.

La nueva generación de camiones Scania cuenta con unas nuevas baterías de mayor densidad energética que permiten acumular hasta 624 kWh de energía bruta. En realidad la energía disponible se reduce a 468 kWh por cuestiones de eficiencia, seguridad y durabilidad de las baterías. Este aumento permite doblar la capacidad de almacenamiento energético respecto a la generación anterior de camiones eléctricos del fabricante sueco. Con tal autonomía, tal y como mencionamos anteriormente, el Scania 45R puede recorrer 320 kilómetros a 80 km/h, lo que supone un trayecto de 4 horas. Esta cifra no es casualidad, ya que las regulaciones del transporte en carretera obligan a realizar un descanso antes de completar 4,5 horas al volante. Por este motivo cobra mucha importancia el desarrollo de una infraestructura de recarga rápida que permita a los transportistas recuperar la autonomía de sus vehículos durante los descansos en las estaciones de servicio.

Deja un comentario