Los cargadores de coches eléctricos se encuentran en un momento de crecimiento. Y los números lo demuestran: Repsol anunció que, para 2023, más del 17% de sus gasolineras en España tendrán cargadores para coches eléctricos. Esta decisión refleja el avance del mercado, que tanto en España como en toda Europa está avanzando hacia un modelo de puntos de recarga para coches eléctricos. Si bien es muy sencillo, existen una serie de consejos y recomendaciones a la hora de recargar un coche eléctrico.
Seguridad, coste, tiempo: las claves de la recarga de los coches eléctricos
Una de las consultas más habituales es sobre la seguridad al cargar un coche eléctrico conectándolo a un alargador de enchufes. Muchas veces, los cables de recarga para coche eléctrico requieren un alargador. Los alargadores facilitan el proceso de recarga, son un elemento seguro para manipular. Por otro lado, es importante tener en cuenta las ventajas de un cargador eléctrico. La primera es la rapidez: resulta ocho veces más rápido cargar un coche con este dispositivo. La segunda ventaja es la seguridad: el cargador inteligente controla el flujo de energía, para que no haya sobrecargas ni tensiones.
Otra de los puntos importantes sobre recarga de coches eléctricos es que existen diferentes formatos. Actualmente, en el mercado se encuentran puntos de recarga domésticos, para hacerlo en un parking privado, o públicos, ubicados en puntos concurridos. En este sentido, Wallbox es una de las empresas más importantes del sector, con una oferta diversa y confiable. La mayor parte de las recargas se realizan en casa y por la noche, ya que es el horario más barato. De esta forma, podrás cargar tu coche por la noche mientras duermes y no tendrás que estar tan pendiente de la localización de las estaciones de recarga.
Consejos para una recarga sin problemas
Es recomendable no dejar que el coche eléctrico se descargue por completo. Lo más recomendable es recargarlo cuando el nivel de batería se encuentre por debajo del 30%. En el momento de la recarga, recuerda que primero debes enchufar el cable al punto de carga y después al coche. Para desenchufarlo, hay que hacer lo contrario. Respecto a los precios, es difícil establecer un precio fijo, pero aproximadamente el coste es de 0.08 euros por kWh en un punto de recarga doméstico.
El tiempo total de recarga de un coche eléctrico dependerá de muchas variables. Entre ellas encontramos los tipos de conectores, los puntos de recarga y el modelo de coche. El proceso puede ser de cuatro tipos: lenta, normal, semirápida o rápida. Para tener un aproximado, puedes calcular que el tiempo de recarga puede oscilar entre la media hora y las tres o cuatro horas. En España, el 83% de los cargadores públicos son de carga lenta (inferiores a 22 kW). Esto supone una media de tiempo de carga de tres horas.
Puntos de carga público: una opción para tener en cuenta
Los puntos de recarga de uso público son una buena opción. En España ya existen casi 5.000 puntos de recarga de uso público. De estos, el 32% se encuentra concentrado entre Madrid, Barcelona y Valencia. Otra opción son los Superchargers de Tesla. La empresa desembarcó con sus cargadores en mayo de 2022, y por ahora, cuenta con 118 puntos. Estos puntos de recarga podrán ser utilizados por coches eléctricos de distintas marcas. Para clientes que no sean de Tesla, el precio por cargar en Superchargers es de 0,64 € por kWh, en promedio.
Una de las ventajas que ofrece la movilidad eléctrica son los numerosos estímulos y proyecciones hacia el futuro. Actualmente, se ofrece el Plan MOVES III, un sistema de ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Por otro lado, se proyecta que el número de puntos de recarga aumente en los próximos años. Hace pocas semanas, se declaró de utilidad pública a “las infraestructuras de recarga ultrarrápida con potencia superior a 250 kW”. Esto significa que la ampliación de la red de carga pública será una realidad en poco tiempo.