DGT: ya hay fecha para la circulación de coches autónomos en España

En el último tiempo, la Dirección General de Tránsito (DGT) avanzó en la normativa sobre vehículos eléctricos. Entre otras cosas, estableció un certificado de circulación para los vehículos de movilidad personal. Ahora, parece que esa institución avanza en otra dirección. Se trata de establecer un marco normativo para los coches autónomos en España. En teoría, desde 2023 será posible disfrutar de niveles superiores de conducción autónoma en nuestro país, gracias a una normativa actualizada.

La DGT avanza al nivel 3 de Conducción Autónoma

En España, actualmente se permite circular con tecnologías de nivel 2 de conducción autónoma. Este sistema permite movimientos longitudinales y laterales. Además, incluye el mantenimiento del carril o la velocidad de crucero. Sin embargo, la tecnología actual está al nivel 3. Este permite al coche decidir cuándo cambiar de carril o frenar para evitar colisiones, entre otros. Al día de hoy, este nivel no es legal en España. Actualmente, el 23% de los vehículos autónomos incluye este nivel.

Esta desactualización entre tecnología y normativa promete resolverse en los próximos meses. De acuerdo con autoridades de la DGT, en seis meses habrá un “texto regulatorio” que permitirá aumentar el nivel de autonomía en la conducción en España. Sin embargo, habrá que ver cuáles serán los tiempos de implementación de esta nueva normativa. Por ejemplo, respecto a la normativa de patinetes eléctricos, a pesar de haberse establecido en 2021, recién en 2024 entrará en vigor de forma completa. 

La Conducción Autónoma Total, por ahora un objetivo lejano

La normativa varía según el país. Por ejemplo, en Reino Unido, los coches autónomos son legales desde 2021. Por otro lado, hay que aclarar que, por ahora, la Conducción Autónoma Total, el nivel 5, está lejos de ser desarrollada. De acuerdo con la corporación multinacional DXC Technology, se tardarán de 5 a 10 años en desarrollar un coche totalmente autónomo. De hecho, por ahora hay varias polémicas entre distintas empresas, como cuando el CEO de Waymo afirmó que Tesla no alcanzará la Conducción Autónoma Total

De hecho, los sucesivos aplazamientos de la compañía de Elon Musk no son una buena señal. Recientemente, Tesla anunció que no habrá un millón de robotaxis para fines de 2022, como había afirmado el CEO. En cambio, la empresa intentará alcanzar el millón de usuarios de la beta de Conducción Autónoma Total. En el sistema Beta de Conducción Autónoma Completa la responsabilidad recae en el conductor y no en el sistema. Veremos cómo abordará el nivel 3 de autonomía la DGT.

Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Motor El Desmarque

Deja un comentario