Certificado de circulación con patinetes eléctricos: todo lo que dice la DGT

Luego de varios meses de expectativa, la DGT ha anunciado una nueva normativa sobre los vehículos de movilidad personal. Una de las novedades de la nueva ley es que a partir de ahora será obligatorio disponer de un certificado de circulación. Esta reglamentación alcanzará a todos aquellos vehículos que estén propulsados por un motor eléctrico y alcancen velocidades entre los 6 y 25 km/h, entre ellos los patinetes eléctricos.

De esta manera, la DGT hará obligatorio portar un certificado de circulación para transitar con vehículos de movilidad personal. Este certificado deberá acreditar que el dispositivo cumple con los requerimientos técnicos contemplados en el manual de características que se aprobará mediante resolución del Director General de Tráfico. Este documento será expedido por el propio fabricante, o bien el importador.

Certificado de circulación: una obligación para conducir patinetes eléctricos

Por otro lado, la nueva normativa de la DGT prohíbe la circulación de los VMP por “vías interurbanas, travesías, así como autopistas y autovías que transcurran dentro de poblado ni en túneles urbanos”. De esta manera, quedará prohibido a nivel estatal la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales. También se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos con más de un pasajero a bordo. El objetivo de esto es evitar el uso de vehículos de movilidad personal que excedan las características técnicas.

Además, la nueva normativa sostiene que los vehículos de movilidad personal tendrán que cumplir las normas de circulación como el resto de automóviles. Esto es, queda prohibido el uso del teléfono móvil, uso de auriculares e incluso están obligados a someterse a pruebas de alcoholemia. El aumento de la sanción pasará de 3 a 6 puntos por conducir haciendo uso del teléfono móvil. 

La DGT prohíbe el uso de auriculares y teléfono móvil mientras se conduce un patinete eléctrico

Respecto a la movilidad urbana, se cambiará la velocidad máxima en las ciudades de 50 km/h pasa a ser 20 o 30 km/h dependiendo de la vía y de cada ciudad. De acuerdo con el anuncio de la DGT, se está elaborando el manual de características de los vehículos de movilidad personal. En este documento se registrarán las condiciones técnicas específicas que han de cumplir los vehículos de movilidad personal y, por ende, los patinetes eléctricos.

De cualquier manera, la obligación de portar el certificado puede aún tardar algún tiempo. Se aplicará pasados veinticuatro meses desde la publicación en el BOE del manual de características de los vehículos de movilidad personal. Considerando las características técnicas, los patinetes eléctricos más populares, de gama media y baja, como los de Xiaomi, o Segway, cumplirán con las exigencias de la DGT.

Más noticias sobre patinetes eléctricos y movilidad compartida en Nueva Movilidad

Vía | Barcelona Secreta

Deja un comentario