Viajar en moto es una buena experiencia porque se siente el resplandor del sol y el viento durante el recorrido. La anécdota es maravilla, pero planificar bien la ruta es un paso a seguir al momento de recorrer cualquier lugar. Hay que improvisar lo mínimo posible para evitar inconvenientes, se debe establecer cuándo parar, en dónde, qué desvíos son oportunos y el mejor tiempo para viajar.
El plan antes de subir a la moto
La ruta se prepara con antelación para garantizar la seguridad e integridad de la moto y el piloto a la hora de viajar, ya sea en solitario o con acompañante. Entre los pasos a seguir se encuentran los siguientes:
Establecer la ruta
Es importante planificar la ruta que se va a realizar: horas de salida, paradas específicas, lugares para comer, etc. En Internet se puede descargar el mapa correspondiente con los puntos localizadores de estos servicios. Si el viaje es largo, reservar un hospedaje es la mejor opción para descansar porque el agotamiento merma los reflejos y eleva las posibilidades de sufrir un accidente.
Revisión y seguro
A la moto se le revisan los neumáticos, el motor, los frenos, la batería y otros elementos que evitan demoras, averías o accidentes en la carretera. Para poder realizar tu viaje sin problemas, es aconsejable valorar un seguro para motos eléctricas, que se adaptan a las características mecánicas y funcionales de la nueva movilidad.
Poco equipaje
Sin importar la salida es largo o corto, el equipaje tiene que ser ligero para viajar con mayor seguridad y comodidad. Siempre es prudente llevar solo lo imprescindible: documentación, dispositivo móvil, dinero, cambio de ropa, etc. Así la moto no se esfuerza con un peso excesivo.
Equipamiento adecuado
Por más corto que sea el viaje, lo ideal es disponer del equipamiento en todo momento. El casco, los guantes y la chaqueta es lo más básico para un viaje tranquilo, la inversión vale la pena porque genera protección y seguridad.
Herramientas para motos
En caso de que se desajuste alguna pieza de la moto, en la caja de herramientas debe estar una llave inglesa, destornilladores, cintas y otros. Además, durante la planificación de la ruta se ubican los talleres cercanos en el mapa ante cualquier emergencia.
Consejos durante el viaje en moto
Durante el viaje no hay que acelerar a máxima velocidad ni competir, la idea es disfrutar bajo una conducción responsable, formando en fila y observando cada obstáculo. Otro consejo evitar las maniobras peligrosas y respetar la comodidad del acompañante: ritmo, velocidad y paradas. Es mejor prevenir que lamentar una situación en medio de la carretera.