Barcelona y Valencia se quedan sin Carsharing

El Carsharing es una solución de movilidad que se está poniendo cada vez más de moda en importantes ciudades. Esta alternativa es una propuesta ambiciosa de movilidad compartida que además disminuye la contaminación pues se plantea con coches eléctricos. Por ello, España parece haberse sumado de lleno al movimiento y varias empresas operan de lleno en su capital.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Y es que a pesar de las ventajas, a no todo el mundo parece gustarle la idea. En particular, la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y Joan Ribó de Compromís lo han frenado de lleno en sus ciudades.

En Barcelona hasta el 2020

Así como lo escucháis, el Carsharing no llegará a Barcelona este año. Y es que, mientras en Madrid ha triunfado, en Barcelona le han cerrado las puertas por lo menos unos doce meses. Esto  debido al Consitorio dirigido por Ada Colau, pues no planteará una propuesta de regulación hasta finales del 2019.

Carsharing en Barcelona
Zity ha tenido un crecimiento del 36% en Madrid.

Mientras en Madrid empresas como Zity y Car2go han aumentado hasta 26% sus flotas, en Barcelona no han podido desembarcar. Tendrán que esperar que se elabore un reglamento que controle el número de empresas y coches en la ciudad. Lo que se estima para el Carsharing es un reglamento parecido al que regula las motos y bicicletas compartidas.

Así, sin importar que pase en las elecciones de mayo, Car2go y Zity seguirán en embargo el resto del año. Y para entrar a Barcelona se someterán a un concurso por las licencias necesarias para poder operar.

En Valencia hasta que salga el reglamento

De la misma forma, los avances les han sido bloqueados en Valencia. Sin embargo, según el Consitorio dirigido por Joan Ribó, se espera un reglamento correspondiente para los próximos meses. Mientras no se presente el reglamento delimitando los nuevos sistemas de movilidad dentro de la ciudad, no se concretará nada. Por lo que Valencia también se quedará sin Carsharing hasta nuevo aviso.

En resumen, a Barcelona y Valencia no les queda más que esperar a que sus respectivos Consitorios decidan sus reglamentos. Y hasta entonces no tendrán el más mínimo avance con el Carsharing.

Deja un comentario