Las regulaciones que normalizan el funcionamiento de los patinetes eléctricos en España, se están multiplicando. Esta vez fue en San Sebastián donde se emitió una nueva regulación para estos vehículos de movilidad personal (VMP), y el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) ve la iniciativa con buenos ojos, pues la considera “acertada y oportuna”.
El RACVN considera que este tipo de regulaciones son la respuesta que se le debe dar a las nuevas formas de movilidad, con la finalidad de que se adecuen al momento actual.
El Club ha felicitado al Consistorio donostiarra por dar una respuesta “necesaria y beneficiosa”. Sin embargo, para el RACVN hay otros aspectos de los VMP que deben ser tomados en cuenta, para un buen uso del espacio público y como garantía de seguridad para peatones y conductores.
Patinetes eléctricos a los carriles de bicis
Según reseña la normativa de San Sebastián, los patinetes eléctricos deberán circular por los carriles de bicis, y no podrán hacerlo por las aceras. Además, el Ayuntamiento establecerá una clasificación y tipología de los patinetes según sus características. Esto con la finalidad de que los más potentes no circulen por los carriles de bici, sino por la vía con los coches.
Referente al punto de que los patinetes eléctricos de mayor potencia circulen en la misma vía con coches y motos, el RACVN considera que pudiera ser de alto riesgo. Suponen que aquellos VMP que tengan mayor capacidad de potencia deberían regular su velocidad y circular por el carril de bicis como el resto de los patinetes de gama baja.
La normativa de San Sebastián también exige a los conductores de patinetes eléctricos, hacer uso de elementos lumínicos y reflectantes, a fin de que puedan ser ubicados en su recorrido por las noches. Así como recomiendan el uso del casco y la revisión periódica de sus vehículos para mantenerlos en buen funcionamiento.