Vehículos autónomos: ¿cómo ha evolucionado el coche sin conductor?

Realmente es mayor la publicidad que la realidad. Tal vez ingenuamente crees que si llegas a acceder a un coche autónomo tendrás el privilegio de no tener que estar atento de los controles de tu automóvil… Pues estas cometiendo un error.

Estamos más cerca de la realidad, si hablamos de coches que cuentan con los seres humanos como sistema de respaldo o, coches donde la tecnología brinda un gran respaldo al conductor. Cualquiera de estas dos concepciones se ajusta más a lo que verdaderamente nos puede ofrecer hoy, el mercado automotor.

Todo depende del fabricante que esté presentando su coche, sin embargo, ninguno puede indicar con certeza que su coche es totalmente autónomo, especialmente en lo que a seguridad tanto del usuario como de quienes le rodean, se refiere.

A pesar de esto, tampoco se puede negar que es mucho lo que se ha avanzado en el desarrollo de esta tecnología, facilitándonos diversas formas de control del coche, minimizando el esfuerzo que debemos realizar y brindándonos altos grados de confort.

¿Cuál es la realidad detrás de la conducción autónoma?

Uno de los coches autónomos de Tesla Motors, luego de un accidente mientras se encontraba activo su sistema de autoconducción.

En relación a la seguridad, aún falta mucho por decir, pues los coches autónomos tienen tanto adeptos como detractores y las estadísticas al respecto parecen insuficientes. Las métricas dejan de lado muchas variables que deben ser consideradas y las pruebas realizadas no han resultado tan favorecedoras como se podía esperar.

En cualquier caso nos indican lo que esta tecnología y sus sistemas pueden o no hacer, mostrándonos sus limitaciones y demostrando que, por ahora, los coches autónomos no son tan autónomos como su nombre lo indica.

Además quedan muchas cosas por aclarar, especialmente en lo que a aspectos legales respecta. Por ejemplo, ¿qué tan responsables seremos quienes conducimos este tipo de coches, en caso de accidente, si estamos usando los sistemas de conducción asistida?

No solo es el factor humano el que influye en una exitosa travesía de los vehículos autónomos. ¿Qué puede pasar si las autopistas o carreteras carecen de señales de tránsito o no son suficientemente claras para los sensores de este tipo de vehículos?

Por otro lado, la tolerancia social hacia los errores humanos al momento de conducir suele ser alta, sin embargo, esperamos que las máquinas sean mejores y les exigimos más para aprobarlas, aunque arrojen estadísticas indicativas de mayor seguridad y eficiencia.

Fuente: 20minutos, El Universal (Mx.), Xakata.

Deja un comentario