Maven: General Motors apuesta por la expansión del carsharing directo

Peer-to-Peer es la modalidad de carsharing donde una persona natural coloca a disposición su automóvil para el uso de otra persona por tiempo, tarifa y áreas definidos. Usualmente esto se realiza mediante un gestor de coches peer-to-peer. A fin de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y usuarios, General Motors (GM) cuenta con una plataforma en Estados Unidos para ello: Maven.

Maven

General Motors lanzó al mercado estadounidense esta App de carsharing en 2016. Una versión piloto de la expansión pronosticada fue lanzada en julio de este año. En estos dos años y medio, el proyecto tenía un alcance sólo para Chicago, Detroit y Ann Harbor, Michigan; pero con esta extensión anunciada, llegará a aproximadamente 10 ciudades más.

La aplicación permite a sus usuarios ver los automóviles disponibles y su ubicación. Por su parte, permite a los afiliados que activen la disponibilidad del vehículo según la conveniencia del propietario. Es un paraíso para aquellos que utilizan el carsharing con regularidad.

A través de una aplicación, los usuarios podrán solicitar un automóvil dondequiera que se encuentren, con sólo conectarse a una red inalámbrica. (Foto cortesía: S. Fecht – General Motors)

Por supuesto, para ser afiliado se debe cumplir por lo menos con que el coche registrado sea Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, cuyos modelos sean del año 2015 en adelante. Además, están sujetos a la condición de que deben mantener su coche en buen estado y limpio para que los clientes, quienes deben regresar el vehículo en las mismas condiciones que lo encontraron, tengan la mejor experiencia en cuanto a carsharing se refiere.

Los afiliados tienen la libertad de establecer una tarifa 20% mayor o menor de la que se refleja en Maven. Según General Motors, el 60% de los ingresos van a los afiliados y el 40% es recibido por la compañía.

Planes de Expansión

GM expresó que para finales del año habrá extendido su área de acción a 10 ciudades. Entre ellas Baltimore, Boston, Washington, Denver, Los Ángeles, San Francisco y Jersey City, N.J.

Para ello se aliará con otras marcas y plataformas que presten servicios similares. Este es el caso de DropCar, en Baltimore.

Según el Director Ejecutivo de DropCar, Spencer Richardson, “estamos muy emocionados de continuar trabajando mano a mano con Maven como un confiable compañero para los movimientos vehiculares y soporte logístico a través de nuestro software de movilidad y servicios sanitarios, mientras nos adentramos hacia puntos clave en el mercado estadounidense.”

¿Será este el surgimiento de una plataforma de carsharing que rivalice a Lyft y Uber? General Motors no comentó al respecto, pero así indican los rumores.

Fuente: AutoNews

Deja un comentario