El Hyperloop llegará a Hamburgo para transportar contenedores

La ciudad de Hamburgo, donde se encuentra el puerto ferroviario más grande de Europa, contará con Hyperloop para realizar el transporte de contenedores. El Hyperloop en Hamburgo rediseñará la logística en este importante puerto.

Hamburger Hafen und Logistik Aktiengesellschaft (HHLA), la empresa responsable por la operación de terminales de contenedores en el Puerto de Hamburgo, y Hyperloop Transportation Technologies (HTT), suman sus capacidades.  La compañía que ha desarrollado el Hyperloop, también conocido como el tren supersónico del futuro, ahora apoyará el sector del transporte portuario de mercancías.

La aplicación de tecnologías de punta, tales como las del conocido Hyperloop de HTT, puede cambiar radicalmente, a un sector que se ha mostrado siempre dispuesto a modernizarse. Y es que para eso el Hyperloop llegará a Hamburgo. Para apoyar al puerto ferroviario de esta ciudad con la gestión del manejo del transporte de contenedores.

Estableciendo alianzas estratégicas

HHLA y HTT, dos líderes en sus respectivas áreas, han establecido una importante alianza empresarial. Aplicarán las innovaciones tecnológicas más recientes en el transporte de contenedores, en el mayor puerto ferroviario de Europa. Con esta asociación estratégica y por medio del Hyperloop en Hamburgo, buscan crear un exitoso precedente.

Hyperloop
Con la presencia del Hyperloop, el puerto más importante de Europa agilizará el transporte de contenedores.

En función de los resultados obtenidos, esta experiencia y sus avances, se replicarán en otras empresas portuarias, de logística y transporte de contenedores alrededor del mundo. Buscan reinventar la logística de los puertos a nivel mundial.

Beneficios colaterales

El Hyperloop en Hamburgo no sólo agilizará la industria del transporte de carga. Este proyecto además, puede tener beneficios de diferentes tipos.

Por ejemplo, es posible expandir la capacidad de almacenamiento del puerto. Se realizará un análisis sobre la red de conexiones del Hyperloop en Hamburgo, sobre la base de la carga transportada. Se tomará como origen una terminal de contenedores HHLA y como destinos, los patios de contenedores que se encuentran más hacia el interior. Esto equivaldría a una mayor capacidad para almacenar la carga.

Por otro lado, se reduciría el congestionamiento en el área del puerto y en la ciudad. Además, se disminuirían las emisiones de carbono y la contaminación ambiental, no solo en el puerto ferroviario, también en las vías donde suelen transitar los despachadores de carga.

Este proyecto permitirá también, realizar un uso más eficiente del espacio en el puerto ferroviario de Hamburgo y sus cercanías.

Deja un comentario