Vehículos autónomos: investigadores toman precauciones contra el mareo

Un estudio sobre la productividad de los ocupantes de vehículos autónomos, realizado en 2016 por investigadores de la Universidad de Michigan, reflejó que los potenciales pasajeros piensan que podrán experimentar algún tipo de malestar como mareo cinético o enfermedades del viajero, al utilizar éstos.

Michael Sivak, coautor de la investigación, explica que los pasajeros de los vehículos autónomos podrían sentir diferencias entre lo percibido por la vista y el oído, como ocurre en el caso de los conductores. La disparidad entre las dos percepciones puede generar náuseas, mareos y malestar general.

Al respecto, ya se han analizado algunas alternativas para combatir el problema:

vehículos autónomos

Luces en acción

Sivak y Brandon Schoettle crearon un sistema basado en pulsos lumínicos, que simularía los estímulos visuales periféricos que reciben los pasajeros si actuasen como conductores de vehículos autónomos, es decir que los hacen creer que mantienen la mirada en la carretera.

Podría emplearse en unas gafas con inteligencia artificial, que utilice información de la velocidad de parpadeo, aceleración y desaceleración del coche, entre otras variables, para prevenir los desajustes sensoriales.

Sistema biométrico

A partir de datos sobre las enfermedades del viajero, recogidos por los ingenieros de Jaguar Land Rover, la compañía creó un sistema biométrico que toma datos de movimiento del vehículo para predecir cuándo surgirán posibles mareos en los pasajeros.

Como una alfombra mágica

Los ingenieros de ZF, proveedor alemán de transmisiones automáticas de un gran número de coches del mercado europeo, están diseñando sMotion, un sistema de chasis para los vehículos autónomos.

Con sMotion, se desea minimizar los movimientos de los coches causados por las irregularidades de las vías. Por lo tanto, se espera que este sistema sea capaz de reducir mareos en los pasajeros.

El sistema permitirá controlar y adaptar la suspensión de cada rueda de los vehículos autónomos de manera independiente. Podrá mantener la posición equilibrada del vehículo, estableciendo distancias diferentes de las ruedas al chasis cuando alguna caiga en un bache de la vía. Además, controlaría el balanceo al tomar curvas o acelerar y desacelerar el coche.

sMotion será capaz de actuar en forma predictiva. Utilizará la información de las cámaras internas y sensores Lidar del vehículo podrá adelantar la acción de control. Así, los movimientos del vehículo serán tan suaves que darán sensación de viajar sobre alfombra mágica.

Deja un comentario