Un portavoz de la empresa tecnológica de movilidad de Estados Unidos con sede en San Francisco, informó que las pérdidas de Uber ascendieron hasta 950 millones de euros para el tercer trimestre de 2018.
Los esfuerzos realizados por Uber al incursionar en la entrega de alimentos contribuyó en incrementar la reserva de los servicios por concepto de transporte y despacho en un 6% en el período. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes, según reportó la empresa hace una semana.
Al hacer una comparación con el trimestre anterior, las pérdidas de Uber tuvieron un alza del 20%. Sin embargo, al contrastar la cifra con el mismo período del año 2017, entonces se observa una reducción del 27%. Hay que recordar que fue en ese período cuando se dio la salida del cofundador y expresidente ejecutivo de la firma, Travis Kalanick, y ha sido el período donde se registraron las pérdidas más significativas.
No todo ha sido pérdidas para Uber
Las cifras financieras mostradas por la compañía, señalan que las pérdidas de Uber antes de deducciones por el orden de 523,8 millones de euros y un crecimiento en los ingresos de la firma del 38% entre julio y septiembre de este año. Es decir, se reportó un ingreso de hasta 2.610,5 millones de euros, que según explica Nelson Chai, nuevo director financiero desde septiembre, significa un trimestre sólido para el tamaño y características de la empresa.
No obstante, hay quienes señalan que las pérdidas de Uber reportadas recientemente son una mala señal, pues consideran que las empresas que son altamente valoradas por lo general presentan un crecimiento vertiginoso, conjuntamente con márgenes significativos de ganancias.
Ante tales argumentos, parece que la estrategia de Uber es diversificar su oferta de servicios. Nelson Chai afirma que la empresa sigue consolidándose en la India y Medio Oriente, y que están expandiendo su inversión en alimentos, carga y, vehículos de movilidad personal.
Para afianzar lo anterior, se informó acerca de Uber Eats, su prometedor negocio de alimentos, que éste recaudó 1.858,3 millones de euros en ingresos por reservas, lo cual representó un crecimiento del 150% respecto al año 2017, y el 17% de los ingresos brutos totales de Uber en el primer trimestre.
Por todo ello, el CEO de Uber Dara Khosrowshahi, defendió la rentabilidad de la empresa y expresó que están apuntando a realizar una oferta pública en la bolsa para la segunda mitad de 2019.