El impacto del Coronavirus ha resultado un duro golpe para la economía global en muchos aspectos. Recientemente, habíamos publicado cómo las ventas de motos eléctricas en España sufrieron un fuerte retroceso en noviembre. Otro de los afectados por la pandemia han sido los servicios de carsharing. Concretamente, según Zity, el toque de queda ha producido que el nivel de actividad decrezca un 10%. En total, las empresas de carsharing calculan que el servicio se ubica entre un 60% y un 65% del nivel de actividad previo al Covid.
El carsharing: un sector golpeado por las medidas de restricción
A pesar del crecimiento que venía registrando el mercado de la movilidad compartida, se espera que los servicios de carsharing sean los más afectados por la pandemia. Las medidas de restricción de la movilidad actuales, obviamente reducen el tiempo de uso de los coches compartidos. De todas maneras, las empresas ya están aplicando la innovación para hacer frente a este panorama. Recientemente, la compañía de carsharing Zity anunció que sus coches eléctricos contarán con superficies libres de Covid-19.
Sin embargo, muchas veces las medidas no alcanzan. Recientemente, la empresa MOLO Motosharing de Valencia anunció que suspende su servicio temporalmente. De la misma manera, las cuatro grandes empresas de carsharing en España (Zity, Share Now, Free2Move y Wible) admiten que se encuentran en niveles de actividad lejanos a los previos a la pandemia. Las cuatro empresas aseguran que el efecto de las restricciones a la movilidad se ha notado sobre todo los fines de semana. Además, descartan una recuperación en el corto plazo del mercado.
El carsharing apela a la innovación para enfrentar las restricciones de la pandemia
En este año de incertidumbre, se cumplen cinco años desde el primer coche compartido de Madrid. El vehículo era de la empresa Car2go, que eventualmente se transformó en Share Now. A pesar del mal sector, existe apoyo desde las instituciones públicas. El pasado octubre, la Dirección General de Tráfico reconoció la labor del carsharing. A través de una instrucción sostuvo que el carsharing es un servicio clave que complementa la oferta actual de transporte en los entornos urbanos.
Más allá de las medidas, las empresas de carsharing demandan también la responsabilidad de los usuarios. En un contexto de riesgo sanitario, las cuatro empresas exigen a los clientes que cumplan con la obligación de usar mascarilla en estos vehículos y sigan las recomendaciones higiénicas dictadas por las autoridades. Por otro lado, una higienización frecuente de los coches de la flota garantizan la movilidad responsable y segura de los ciudadanos.
Más noticias sobre carsharing en Nueva Movilidad:
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
- Indiegogo triunfa con la venta financiada de bicicletas eléctricas
- Karmic OSLO, una bicicleta eléctrica con diseño único y tecnología vanguardista
- MAN llega a España con su camión eléctrico
Con info de | La Información