Recientemente, hablamos de Ghatto G1, una moto eléctrica producida por una compañía valenciana. Del mismo modo, Ray Electric Motors es una nueva compañía catalana fabricante de motocicletas eléctricas, con base en Sant Joan Despí, Barcelona. En principio, contará con una capacidad de producción de 1.000 unidades en 2021, tras una inversión de tres millones de euros.
Actualmente, la fábrica se encuentra en fase de preparación para la producción en serie. Se espera que los primeros modelos salgan en el segundo trimestre de 2021. Ray Electric Motors ya ha abierto los pedidos de la nueva moto eléctrica RAY 7.7. Según adelanta la compañía, este modelo ofrecerá una media de 150 km de autonomía, con una potencia equivalente a 125cc, y alcanzará los 125 km/h. La moto eléctrica RAY 7.7 contará con un motor de 9 kW.
Ray Motors Electric, un fabricante local de motos eléctricas
El próximo mes de enero, la marca inaugurará la Factory Store, una tienda que estará situada en la propia fábrica. Aunque han iniciado el lanzamiento en Barcelona, se plantean el objetivo de ir añadiendo puntos de distribución en las principales ciudades de España en 2021. Para 2022, Ray Motos Electric planea comenzar su expansión internacional en diferentes países de Europa.
Según se ha informado, Ray Electric Motors es una empresa de kilómetro cero, ya que está desarrollando un ecosistema donde la mayoría de sus proveedores son locales. Ya se encuentra trabajando con más de 25 empresas en su entorno, una cifra que aumentará en los próximos meses. Esto contribuirá a generar puestos de trabajo indirectos adicionales. La firma cuenta actualmente con diez empleados y prevé llegar a una plantilla de 25 personas.
RAY 7.7, la moto eléctrica de Ray Electric Motors
Para desarrollar el proyecto, Ray Electric Motors ha contado con la inversión de varios family offices de Barcelona. Además, también participó el fondo de capital riesgo ICF Venture Tech II del Institut Català de Finances (ICF), con una ronda de financiación de 2,5 millones de euros. Adicionalmente, el Ministerio de Industria también ha concedido una línea de crédito a la compañía por medio de un préstamo participativo.
Según Íñigo Raventós Basagoiti, cofundador de Ray Motors Electric, el objetivo de la empresa apunta a la producción local. «Tenemos que volver a fabricar localmente y generar valor, conocimiento y un ecosistema local centrado en la movilidad eléctrica», ha subrayado. En tiempos de crisis e incertidumbre, es de valorar que una compañía apueste por la producción local. Esperaremos con mucha expectativa los próximos anuncios de Ray Motors Electric y su moto eléctrica RAY 7.7.
Más noticias de motos eléctricas en Nueva Movilidad:
- Pillada una mula de pruebas de la Sukuzi Burgman eléctrica 2021
- Car2go inicia su carsharing en París con una flota de 400 coches
- Las ventas de motos eléctricas en España sufren un fuerte retroceso en noviembre
- Delfast Top Cop, la bicicleta eléctrica para policías que podría sustituir a las motos de patrullaje
- Top 10 patinetes eléctricos más vendidos 2020: características y precios
Vía | Europa Press