Pronto veremos a los taxis autónomos en las calles de Europa

Aunque por ahora lo que está hecho es el plan, se espera que finalizando el 2019 se inicien los ensayos del primer taxi autónomo desarrollado en Europa. Así lo dio a conocer Luis Santiago, Director General de AKKA España, una de las empresas que participará en el proyecto. Afirmó el directivo que “a finales de 2019 esperamos que usuarios y vehículos puedan adaptarse a las condiciones del servicio”.

El proyecto del taxi autónomo reúne por los momentos a cinco empresas con suficiente experiencia en tecnologías relacionadas con la conducción autónoma. Se trata de la compañía Bosch, el grupo Daimler, Akka Technologies, Drive Pegasus y Transdev. Estas tres últimas encargadas del desarrollo del sistema autónomo del coche.

La división de las tareas

El primer reto que tiene el proyecto del taxi autónomo europeo es el desarrollo de un sistema de propulsión totalmente autónomo. Daimler será el encargado de instalar tal sistema en los coches. Además, deberá proporcionar las instalaciones y flota de coches para las pruebas.

Por su parte, la empresa Bosch trabajará con la selección de sensores y unidades de control a emplear en el desarrollo del taxi autónomo. Mientras que las demás empresas diseñarán toda la automatización requerida, siendo Drive Pegasus la elegida para elaborar la plataforma de inteligencia artificial que soportará el servicio de los coches.

¿Cuáles son los detalles del plan?

En primer lugar, el taxi autónomo ya tiene nombre: Autonomous Lab, y los coches dónde se instalará la tecnología son totalmente eléctricos. Específicamente se trata de cuatro automóviles del modelo Renault Zoe. Este tipo de coche empleado en España por el carsharing Zity.  

La ciudad seleccionada para hacer las pruebas del coche es Rouen en el distrito de Saint-Etienne du Rouvray, perteneciente a Normandía en Francia. También se ha dado a conocer las rutas por las cuales circularán los coches. Es una zona de 10 km que será cubierta por tres líneas. Éstas dispondrán de 17 paradas, correspondiendo con la red pública de transporte metropolitano de la ciudad.

De todas maneras, aunque el diseño será totalmente automatizado, los coches autónomos en los ensayos contarán con un conductor auxiliar por si se presenta cualquier situación extraordinaria. Queda esperar que todo salga bien para que los ciudadanos comencemos a disfrutar del producto del proyecto.

Deja un comentario