Está claro que para que podamos ver un coche totalmente autónomo en las calles, han de pasar unos cuantos años. Sin embargo, un Nissan Leaf, dentro del proyecto HumanDrive en Reino Unido, ha logrado recorrer 370 kilometros de distancia de forma continua sin intervención humana. Sin duda, un hito que representa un gran avance en la carrera de los coches autónomos.
El primer viaje autónomo de un Nissan Leaf
Todo comenzó con la transformación de un Nissan Leaf completamente eléctrico. Fue equipado con ocho sensores LIDAR, siete cámaras, GPS avanzado y sensores de radar alrededor del vehículo.
El objetivo de esta prueba era poder dar con el conjunto de sensores ideal. Además, comprobar si un sistema basado en cámaras puede o no puede funcionar tan bien como los coches que usan los costosos sensores LIDAR.
El viaje comenzó en el centro técnico europeo de Nissan en Cranfield, en el sur de Inglaterra, y terminó en su fábrica de Sunderland, en el noreste.
El Nissan Leaf eléctrico que hizo el viaje por el Reino Unido fue capaz de manejar carreteras con poca o ninguna señalización. Además, logró navegar por complicadas estructuras viales como rotondas y cruces sin problema alguno.
El viaje ha sido parte de un proyecto llamado HumanDrive, en el cual Nissan participa junto a otras empresas de tecnología tanto públicas como privadas. Este proyecto en particular tiene el objetivo de probar los límites de la conducción autónoma.
Las impresiones tras la prueba
«El coche es mucho más consciente de lo que está sucediendo en el área circundante de lo que posiblemente lo estaría un conductor debido a la cantidad de sensores que monitorean continuamente el medio ambiente», señaló el Vicepresidente Sénior de Investigación y Desarrollo en Europa de Nissan, David Moss.
Moss, también asegura que «otros conductores alrededor del coche no habrían notado que el vehículo es realmente totalmente autónomo». Esto significaría que la adaptación del Nissan Leaf ha sido muy acertada y podría representar un estímulo para la compañía en el desarrollo de coches 100% autónomos.
Por su parte, Nadhim Zahawi, Ministro de negocios en el gobierno del Reino Unido, cree que el viaje autónomo de 370 kilometros del Nissan Leaf: «es un logro increíble para Nissan y el consorcio HumanDrive, y un gran paso hacia el despliegue de automóviles sin conductor en las calles del Reino Unido«.
Nissan en la carrera por la autonomía
Pueden pasar varios años antes de que las tecnologías de conducción autónoma más robustas se comercialicen altamente. No obstante, hemos visto que Tesla ha prometido un sistema de conducción completamente autónoma para finales de este año y otras compañías han develado prototipos interesantes.
Mientras tanto, Nissan está desplegando niveles más bajos de autonomía con múltiples modelos equipados con ProPilot, una tecnología de conducción asistida equivalente al Autopilot de Tesla. La idea es mejorar la seguridad mientras se ayuda a reducir el estrés y la fatiga del conductor
Además, Nissan comenzó a probar sus modelos Nissan Leaf autónomos desde 2013 . La compañía desplegó coches autónomos de prueba en Europa durante 2017.
Todo pareciera indicar que con la llegada de los coches eléctricos, el próximo paso en la transformación de este medio de transporte sea la automatización total.
Fuente: Electrek.