Cómo desinfectar y mantener tu patinete eléctrico

Si bien estamos seguros que tuvimos un gran aprendizaje a causa del COVID-19, el patinete eléctrico se ha vuelto un vehículo de movilidad de prioridad. A continuación, te daremos una serie de recomendaciones acerca de cómo desinfectar tu patinete eléctrico si te ha tocado salir a hacer compras y de como realizar su mantenimiento y almacenaje.

Tips para desinfectar tu patinete eléctrico

patinete electrico limpieza desinfectar coronavirus

Es muy probable que luego del cese del confinamiento hayas decidido cambiar la forma en cómo te trasladas. Si has utilizado tu patinete eléctrico para realizar diligencias y trasladarte de forma rápida es recomendable que al llegar a casa lo desinfectes. Para ello te traemos una serie de tips de cómo desinfectar un patinete eléctrico de forma correcta.

No ahogues tu patinete

Tal vez, las sensaciones generadas por el COVID-19 pudieran impulsarte a limpiar tu patinete eléctrico de forma extrema, pero hay cosas que debes evitar hacer. Una de ellas es sumergir por completo el vehículo en agua o rociarlo con mangueras e hidrojets.

A pesar de que tu vehículo esté diseñado con protocolos de protección IP54 O IP55 contra la entrada de agua, debemos recordar que estamos tratando con aparatos eléctricos. Por lo tanto, mientras menor sea su contacto con abundante agua o líquido, menor será el riesgo de que el patinete eléctrico sufra daños.

Con utilizar un paño humedecido con un poco de agua y jabón es suficiente para desinfectar todas las partes expuestas del patinete eléctrico, enjuagando el mismo varias veces para lograr un aseo correcto.

No utilizar productos químicos

El alcohol absoluto y los productos de limpieza en alta concentración como el cloro, pueden causar daños importantes si entran en contacto con las partes eléctricas del patinete. Así mismo tampoco recomendamos aplicar estas sustancias de forma directa sobre el motor.

Recuerda que la finalidad es desinfectar el patinete eléctrico de partículas víricas e infecciosas, que por lo general salen muy fácil con agua y jabón. 

Evita el polvo a toda costa

Así como el agua en grandes cantidades, el polvo puede ser un elemento altamente peligroso para el funcionamiento del vehículo. Para un correcto mantenimiento del patinete eléctrico te recomendamos su limpieza constante a pesar de que no se use con frecuencia a causa de la cuarentena por coronavirus.

La acumulación de partículas de polvo sobre el patinete puede ocasionar el trabado de piezas giratorias y el mal funcionamiento en los contactos eléctricos. Para la limpieza del polvo en el patinete eléctrico recomendamos la utilización de un paño ligeramente humedecido con agua, con eso bastará para mantenerlo al día.

Tal vez te interese: Wheels y NanoSeptic desarrollan bicicleta eléctrica “resistente” al Coronavirus.

Recomendaciones para el mantenimiento de un patinete eléctrico

patinete electrico limpieza desinfectar coronavirus

El desuso de tu patinete eléctrico también puede ocasionar daños funcionales en el vehículo. Por ello te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones para mantener en buen estado tu patinete eléctrico.

Revisión de rutina

Para revisar el funcionamiento del patinete eléctrico te recomendamos al menos una vez por semana encenderlo y revisar las funciones básicas. En caso de que sea plegable, ábrelo y engrasa las uniones en caso de ser necesario para evitar trabados. Colócalo sobre una base donde las ruedas queden suspendidas y enciende su motor, acelera solo un poco y prueba los frenos.

De esta manera podrás saber si, por ejemplo, el freno requiere de ajustes o si el patinete se encuentra funcional. Hecho esto, apágalo y guárdalo en una funda si la posees o en algún lugar donde no corra el riesgo de caer polvo.

No permitas que se descargue

Al igual que cualquier aparato eléctrico, los patinetes dependen de la batería en gran medida. Estas pueden sufrir daños irreparables si se dejaran sin el mínimo de carga. Por ello debes vigilar constantemente que el vehículo conserve carga en la batería, pues a pesar que no se use la misma tiende a bajar sus niveles de tensión eléctrica con el tiempo.

Vigila cadenas y neumáticos

En la revisión de rutina para el mantenimiento de un patinete eléctrico es importante prestar atención a la lubricación de cadenas, (en caso de que tu vehículo las posea) puesto que de no tener el engrase correcto al utilizar el vehículo nuevamente se corre el riesgo de romperse y ocasionar un accidente.

Tal vez te interese: First Stop crea servicio integral para patinetes eléctricos.

La misma atención debe prestarse con los neumáticos, los cuales en algunos casos pueden desinflarse a causa del desuso. Sigue las instrucciones del fabricante para mantenerlos llenos de aire, por lo general hay aparatos caseros que permiten hacer esto.

En estos tiempos, es importante que cuides constantemente tu vehículo eléctrico, esto te permitirá evitar daños al mismo y ahorrar dinero en la compra de repuestos. 

Fuentes: BatteryThingsEl Patinete Eléctrico.

2 comentarios en «Cómo desinfectar y mantener tu patinete eléctrico»

  1. ¡Gracias por este artículo sobre como limpiar nuestros patinetes!

    Lo cierto es que yo lo estoy usando mucho menos desde que empezó el confinamiento porque no tenía claro cómo desinfectarlo. No obstante, leyendo este artículo , me surge una duda. Al final, dice que la OCU recomienda limpiar los patinetes con soluciones que contengan un 70% de alcohol. ¿Vosotros lo recomendáis o el alcohol tampoco se debe usar en soluciones para desinfectar?

    Muchas gracias de antemano.

    Un saludo.

    Responder
    • ¡Hola, Ana!

      Un placer saludarte y muchas gracias por leer nuestro post. Puedes utilizarlo, siempre y cuando:
      1. No mezcles el alcohol antiséptico que compramos en farmacia (que normalmente es una solución v/v al 70%), con otras sustancias (incluyendo agua), ya que puede generar una reacción química incendiaria.
      2. Solo lo utilices para limpiar superficies donde no exista el riesgo de que el líquido entre en contacto con los componentes eléctricos o el motor. Para ello, te recomendamos utilizar una tela o un algodón humedecido con el alcohol.

      Esperamos haber aclarado tu duda.

      Un gran saludo,
      Pedro de Nueva Movilidad.

      Responder

Deja un comentario