El Ayuntamiento de Tarragona está en conversaciones con tres empresas de movilidad eléctrica compartida para establecer un servicio de patinetes eléctricos de alquiler. Tras modificar la ordenanza que regula la convivencia y el uso de los espacios públicos en el último pleno, el consistorio ha abierto las puertas de la ciudad de Tarragona a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos por minutos a partir del día 1 de septiembre de 2020.
«No sabemos si será el día 1 o el 15, pero nuestra percepción es que tienen un interés muy elevado y que querrán tenerlo todo a punto para empezar cuanto antes, ya que septiembre es un mes muy interesante», dijo el concejal de Mobilitat, Xavier Puig, en declaraciones al Diari de Tarragona.
Ya son varias las empresas que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Tarragona en los últimos meses para mostrar su interés en establecer operaciones en la ciudad catalana. De entre todas las muestras de interés, hay tres compañías que destacan entre el resto, pues ya han hecho una propuesta en firme a la alcaldía, de forma que tan solo tomará un par de meses la negociación de un convenio para la implantación del servicio de movilidad compartida.
Según informa el diario local, las empresas de alquiler tendrán a su disposición un número limitado de licencias para ofrecer sus patinetes eléctricos de alquiler. De esta forma se limitará el número de unidades en suelo público, y como contrapartida, la compañía deberá establecer espacios de aparcamiento público que también podrán utilizar los usuarios de patinetes eléctricos particulares. Este es el principal condicionante que impone la autoridad local, que también apostará por incrementar este tipo de espacios para patinetes y que quiere evitar encontrarse con los conflictos y dificultados que otras ciudades sufrieron al abrir el espacio público de forma desordenada a las empresas de alquiler de patinetes.
Tarragona ya ha avisado que multará a las empresas que no cumplan las condiciones pactadas. «Todas las empresas que entren deberán firmar un convenio con el Ayuntamiento en el que haya una contraprestación pública importante, de forma que su implantación se haga de forma ordenada. «No queremos que nos pase como en algunas ciudades, en las que se ha quemado la idea porque se ha hecho mal», aseguró Puig.
El hecho de que haya más de una empresa interesada en iniciar operaciones en Tarragona no es más que una garantía adicional para la ciudad de que competirán entre ellas y se contendrán los precios en un primer momento. «Con el tiempo ya veremos si vale la pena ir hacia un nuevo sistema de licitación con una única empresa o no», opinan desde el Ayuntamiento. El Consistorio espera que las empresas interesadas aporten «experiencia» y «buenas prácticas» a la movilidad tarraconense a través del nuevo servicio de alquiler de patinetes eléctricos por minutos. Por último, el concejal reconoció que se trata de una apuesta por «cambiar los hábitos de movilidad de la población». Los patinetes de alquiler de Tarragona deberán circular obligatoriamente por la calzada y se deberá tener como mínimo 16 años de edad para hacer uso de ellos.
Te puede interesar: Dos empresas de alquiler de patinetes tendrán el visto bueno del Ayuntamiento de Sevilla