El patinete eléctrico es uno de los vehículos de movilidad personal (VMP) más influyente dentro del mercado en los últimos dos años. Su creciente uso ha generado más demanda de vehículos y por lo tanto mayor oferta por parte de las compañías.
Las contribuciones de los patinetes eléctricos son numerosas, comenzando porque no generan emisiones de carbono. Además, facilita el traslado en trayectos cortos y proporciona agradables momentos de ocio.
Sin embargo, la creciente usabilidad de estos VMP ha generado preocupación en diferentes Ayuntamientos de España. Para algunos peatones es molesto circular por la misma acera en la que transita un patinete eléctrico, y ya se han generado algunos accidentes que no benefician la popularidad de los patinetes.
Bird toma la iniciativa
En vista de las recientes normativas que impulsan los ayuntamientos y la regulación nacional en la que trabaja la Dirección General de Tráfico, compañías como Bird se han animado a realizar una guía de circulación para usuarios de patinetes eléctricos.
El propósito de Bird es que los usuarios de sus patinetes puedan realizar su recorrido de forma segura y sin ocasionar inconvenientes a su entorno. Entre las recomendaciones realizadas por la compañía se encuentran las siguientes:
Aparcamiento responsable
Hasta que no entre en vigencia una regulación nacional, el lugar para aparcar es de estricto sentido común. Pues no se debe dejar el patinete en un lugar donde pueda obstaculizar el tránsito de vehículos o peatones.
Usar trayectos conocidos
Con el objetivo de evitar improvistos en el recorrido, es recomendable utilizar rutas conocidas por el usuario. Así mismo debe evitarse transitar por zonas de alto tráfico peatonal o donde esté prohibido el uso del patinete eléctrico.
Velocidad adecuada al entorno
A pesar de que el estándar de circulación es de 30 km/h, es recomendable ajustarse a las regulaciones de cada ciudad. De todas maneras, no es prudente circular al límite de velocidad establecido por las autoridades, se debe tomar en cuenta el entorno: peatones, tráfico y vehículos. Para mayor seguridad Bird establece el límite de sus patinetes eléctricos a 24 Km/h.
Nota importante: Usar el carril de bici es una de las mejores opciones, puesto que está libre de coches y obstáculos.
Evitar las aceras
A pesar de que hay ciudades en que no se prohíbe el tránsito de patinetes por las aceras, siempre es recomendable evitarlas. Los peatones son los destinados a ir por la acera y compartir ese espacio aumenta las posibilidades de generar un accidente.
Evitar distracciones
La facilidad de conducción de los patinetes eléctricos puede generar confianza extrema, pero no significa que se pueda hacer uso del dispositivo móvil mientras se conduce. Es propicio evitar distracciones de este y otros tipos, con la finalidad de evitar imprudencias por parte del usuario durante su recorrido.
El casco es de gran ayuda
La seguridad del usuario es primordial. Es cierto que el uso del casco en los patinetes no es obligatorio, pero Bird pensando en la seguridad de sus usuarios propicia el uso de este. Por ello la compañía obsequia un casco a los conductores a través de su App.
La guía de uso de patinetes eléctricos de Bird es una clara contribución a la estabilidad de los patinetes dentro de la sociedad. Adicionalmente, la compañía cuenta con un grupo de observadores que son garantes del buen uso y estado de los patinetes eléctricos.