Hace algunos días informamos sobre el Citroën C4, que en julio fue el coche eléctrico más vendido en España. Sin embargo, a nivel global, los modelos más vendidos fueron otros. Esta semana se revelaron cuáles fueron los coches eléctricos más vendidos en lo que va del 2022. Si bien Tesla encabeza la lista, encontramos vehículos tanto de empresas occidentales, como Volkswagen como chinas, tales como BYD o GAC. Repasemos cuáles son los modelos de coche eléctrico que lideran la ola de electrificación en el mundo.
1. Tesla Model Y (97.950 unidades)
Con una autonomía de 530 kilómetros, el SUV de Tesla fue el coche eléctrico en lo que va del 2022. Las claves de este vehículo son su rápida aceleración, altas velocidades máximas. Además, dispone de una tercera fila de asientos opcional en algunos modelos. El Tesla Model Y , además, encabeza el American-Made Index. El precio base de este modelo de Tesla es de 64.990 dólares. En el techo encontramos el modelo Performance con el equipamiento completo a un precio de 80.000 dólares
2. Tesla Model 3 (53.768 unidades)
A esta altura, el modelo más accesible de Tesla ya es un clásico. En sus tres versiones, se trata de una berlina de cinco plazas, que se posiciona en los valores más normales del segmento D. Tiene una gama formada por tres versiones: la estándar (491 kilómetros y tracción trasera), Gran Autonomía (602 kilómetros y 4×4) y Model 3 Performance (547 kilómetros y 4×4). El precio base empieza un poco por encima de los 50.000 euros, convirtiéndolo en el modelo más barato de Tesla.
3. Wulling HongGuang Mini EV (46.250 unidades)
Con solo 2,92 metros de longitud, este utilitario destaca por su eficacia. Incluye un motor eléctrico de 27 CV y una batería de 13,8 kWh. Este equipamiento lo capacita para recorrer hasta 200 kilómetros sin recargar. La velocidad máxima que alcanza es de 100 kilómetros por hora. Está diseñado para cuatro ocupantes y en versiones más equipadas incluye aire acondicionado y ventanillas eléctricas. Sus impresionantes números de venta impulsan su fabricación: en China se construye un Wulling HongGuang Mini EV en cuatro horas.
4. BYD Yuan Plus (16.764 unidades)
Recientemente habíamos informado que la marca china BYD había desplazado a Tesla en ventas de coches eléctricos. Y una de las razones fue este modelo, un SUV compacto de 4,45 metros. El motor de 204 CV le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Además, puede usar baterías de dos tamaños: 49,92 kWh (430 kilómetros de autonomía) y 60,48 kWh (510 kilómetros).
5. Volkswagen ID.4 (16.462 unidades)
A partir de la campaña ACCELERATE, Volkswagen está ganando terreno en la movilidad eléctrica. Y el ID.4 es una de las puntas de lanza. Se trata de un SUV de grandes dimensiones, perfecto para familias o grupos numerosos. El ID.4 está disponible con uno o dos motores, por lo que puede contar con propulsión en el eje trasero o tracción integral. La versión con más autonomía homologada alcanza 522 kilómetros. Este automóvil es uno de los más económicos de su categoría, si bien su versión de acceso no tiene mucha competencia directa por nivel de potencia.
6. GAC Aion Y (11.801 unidades)
Otro de los más vendidos entre los coches eléctricos chinos es este monovolumen de 4.41 metros de largo y capacidad para cinco pasajeros. El AION Y monta un sistema de propulsión de135 kW (184 CV), con un par de 225 Nm. La capacidad de las baterías se ofrecen en tres versiones de 60, 70 y 80 kWh. La autonomía es de hasta 522 kilómetros. Pero lo más impresionante es el precio, que comienza en los 14.339 euros.
7. BYD Dolphin (10.417 unidades)
En la séptima posición volvemos a encontrar al gigante chino BYD. Esta vez con un modelo urbano, con la vista puesta en la categoría de monovolumen. El Dolphin mide 4,15 metros de largo y 1,77 m. de ancho. El equipamiento técnico incluye una batería de 44,9 kWh que ofrece una autonomía de hasta 400 km. La potencia es de 130 kW (177 CV) y 290 Nm de par. Todo esto a un precio que ronda los 33.500 euros.
8. Changan Benni EV (10.169 unidades)
Este utilitario chino, también familiar, cuenta con un propulsor de 75 CV y 170 Nm de par máximo. La batería de 23,2 kWh de capacidad le permite alcanzar una autonomía homologada de 180 kilómetros. Respecto a la velocidad punta, es de 125 kilómetros. Este modelo tiene 5 plazas y 5 puertas y es un coche eléctrico de tracción delantera. Lanzado originalmente en 2016, este modelo corresponde a la categoría de Hatchback
9. Chery eQ1 (9.692 unidades)
Este compacto ya es un clásico chino. Con solo 3,20 metros de longitud, este utilitario tiene capacidad para cuatro personas. Tiene un motor de solo 61 CV y 150 Nm de par. Este se combina con una batería de 30,4 kWh gracias a la cual alcanza una autonomía de 282 kilómetros. Un punto interesante es su suspensión, independiente a las cuatro ruedas y con ajuste específico para la región. Por su parte, los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con asistencias ABS y EBD.
10. Chery QQ Ice Cream (9.663 unidades)
El coche eléctrico que cierra este ranking es un clon del Wulling HongGuang Mini EV. Posee las mismas características técnicas: 27 CV, 100 km/h de punta y baterías de 9,3 y 13,9 kWh. Las claves de este coche eléctrico son dos. Por un lado su simpática configuración estética con unos rasgos estilizados y redondeados. La otra clave es su precio muy atractivo: el precio base parte por debajo de los 4.000 euros.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Fuente | Motor El País