¿Cómo consiguió Ola Electric 100.000 reservas en 24 horas?

La industria de la motocicleta eléctrica está creciendo a pasos agigantados, especialmente en mercados como la India o la China, donde el uso de ciclomotores eléctricos para los desplazamientos diarios son más que habituales. Y esta tendencia positiva no hace más que traducirse en impresionantes números, como las 100.000 reservas que ha conseguido Ola Electric para su nuevo ciclomotor eléctrico. ¿Cómo lo han conseguido?

El fabricante indio Ola Electric abrió hace apenas unas semanas –para ser preciosos el 15 de julio– las reservas para su último producto, un ciclomotor eléctrico eminentemente urbano que según los medios promete alcanzar una autonomía de hasta 150 kilómetros. Y decimos según los medios porque Ola no ha necesitado hacer oficiales las prestaciones de su nueva moto eléctrica, tampoco su precio, para conseguir 100.000 potenciales nuevos clientes.

Reservas a 5 euros y recarga rápida

Seguramente una de las claves para conseguir tal volumen de reservas sea que el fabricante indio tan solo ha pedido 499 rupias como pago en depósito para que sus clientes puedan reservar un lugar preferencial en la lista de entras de la nueva scooter eléctrica. Un pago inicial que equivale a 5,72€ al cambio actual y que ha permitido al fabricante embolsarse por adelantado 572.000 euros que servirán para hacer frente a parte de los costes de este lanzamiento.

Y no solo eso, sino que en abril Ola Electric también anunció sus ambiciosos planes de establecer una red de carga rápida a lo largo y ancho del país asiático, con 100.000 estaciones de carga repartidas en 400 ciudades indias. El cargador de Ola, llamado Hypercharger, permitirá recuperar el 50% de la autonomía de la motocicleta eléctrica (75 km) en tan sólo 18 minutos.

Baterías, motor y especificaciones de la Ola Electric

Ola ha registrado las marcas Series S, S1 y S1 Pro en la India (Silence utiliza S01 en España), lo que hace pensar que el ciclomotor tendrá al menos dos variantes a su salida al mercado. Como decíamos antes, se desconocen las características oficialmente, pero sí es cierto que este scooter está basado en el AppScooter de la neerlandesa Etergo, que con tres paquetes de baterías intercambiables de 1155 Wh ofrece hasta 240 kilómetros de autonomía.

En el caso del Ola Electric, se espera que las baterías sean fijas para promover el uso de su red de carga, y que la autonomía sea sensiblemente inferior, por lo que usaría dos paquetes de 1155Wh en paralelo para obtener 150 km entre carga y carga. En cuanto al motor, se trataría de una unidad brushless de 6000W de potencia (8 CV), lo que en España equivaldría a un ciclomotor de la categoría de 49 cc.

Más info: olaelectric.com

Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad

Deja un comentario