A partir del creciente uso, cada vez aparecen más jugadores en el mercado de la moto eléctrica. Además de las compañías ya históricas, como Honda, Yamaha, Kawasaki y Suzuki, aparecen nuevas empresas, como NIU, o Dayi. Ahora, Origem, una startup brasileña, quiere instalarse como pionera de las motos eléctricas en Latinoamérica. El objetivo de Origem es ofrecer una solución de movilidad personal sostenible en América Latina.
Motos eléctricas sustentables y de uso profesional: las claves de Origem
A diferencia de las empresas convencionales de motos eléctricas, Origem busca crear un sistema. En lugar de concentrarse en el producto, Origem busca construir un ecosistema para hacer que la experiencia de movilidad eléctrica sea la mejor posible. Por ejemplo, la empresa está invirtiendo en infraestructura en forma de estaciones de carga e intercambio de baterías. Al igual que proyectos como Gogoro Network, la red de baterías intercambiables para motocicletas eléctricas, Origem quiere establecer el hábito del intercambio de batería.
En la actualidad, Origem está trabajando en un enfoque de expansión de dos vertientes. Por un lado, está invirtiendo para aumentar su capacidad de fabricación para producir más vehículos eléctricos de dos ruedas. Por otro lado, continúa buscando nuevas ubicaciones estratégicas para implementar estaciones de carga e intercambio de baterías para aumentar su cobertura. El objetivo es tener de 5 a 10 estaciones repartidas por Joinville, una ciudad de Brasil, al final del primer trimestre.
Una red de intercambio de baterías para motos eléctricas, el proyecto de Origem
Desde el punto de vista del producto, Origem se encuentra probando su primera moto eléctrica. Las pruebas, que se realizan desde hace 18 meses, incluyen cientos de miles de kilómetros de recorrido, en diferentes condiciones climáticas. La compañía ofrece sus motos eléctricas a través del plan de alquiler de la empresa, que incluso incluye entrega a domicilio para mayor comodidad. El sistema está basado en las compañías de motosharing ya existentes, como Yego o MOLO Motosharing. Los vehículos están pensados para uso profesional, e incluye una moto eléctrica de reparto.
La aparición de nuevas compañías siempre es una buena noticia en un sector liderado por empresas estadounidenses y chinas. En España hay varios ejemplos de compañías que producen de forma local. Empresas como Ray Electric Motors, OX Motorcycles o Elektra Bikes demuestran que es posible desarrollar motos eléctricas competitivas a nivel local. Veremos si el proyecto de Origem, de desarrollar una red de baterías intercambiables en Latinoamérica, puede lograrse de forma positiva. Actualmente ya existen empresas de movilidad compartida en el continente, pero se trata de las más grandes, como Uber o Didi.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
- Xiaomi en España: Los patinetes eléctricos ya tienen su primer centro de servicio
- Norauto apuesta por la movilidad sostenible y la reforestación
- Schwinn EC1, una bicicleta eléctrica de diseño clásico y precio asequible
- Zero SR/F, la nueva motocicleta eléctrica de Zero que podría conquistar el mercado
- Sondors Metacycle: una moto eléctrica sofisticada y low cost
Vía | Ride Apart