Cada vez más empresas ofrecen servicios de movilidad eléctrica. Esta tendencia, que venía aumentando en años anteriores, se terminó de confirmar en el tiempo de post pandemia. Una de las empresas más importantes de motosharing es Yego. Esta compañía opera en España desde el año 2016. Con una flota de unas 2.000 motos eléctricas, tiene presencia en Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia. Ahora, anunció que ofrecerá suscripción a los usuarios que utilicen sus vehículos.
Motos eléctricas, bicicletas eléctricas y autos: la amplia oferta de Yego
Al igual que el resto de las compañías de vehículos compartidos, Yeho funciona a través de una aplicación móvil. Yego Mobility permite reservar, desbloquear y arrancar el vehículo, circular y pagar. Las motos eléctricas, de la marca alemana Emco, son eléctricas y equivalentes a un ciclomotor, por lo que basta con ser titular de un carnet B para registrarse. Yego ofrece la opción de varios vehículos, entre ellos E-scooter de 50cc o de 125cc, un Kickscooter. Además ofrece bicicletas eléctricas o incluso autos eléctricos Fiat y Tesla.
El precio de Yego es de 0,25€ por minuto. Pero además, la compañía ofrece varios paquetes de minutos. El pack Basic, Cool, Crazy y Gold. Los precios son de 9,90€, 29,90€, 49,90€ y 89,90€, respectivamente. Los vehículos cuentan con una autonomía de 60 kilómetros. La moto eléctrica tiene un estilo muy Vespa y su manejabilidad es buena. Por otro lado, dispone de dos cascos en el compartimiento anterior que se activa mediante la aplicación móvil.
Post pandemia: una oportunidad de crecimiento para compañías de movilidad compartida
Yego fue fundada en 2016 por tres socios franceses. Desde su fundación, Yego pudo desembarcar en Sevilla y Málaga. El modelo de suscripción de la empresa es mensual y ofrece dos opciones. El vehículo a alquilar es el scooter de 50cc. La primera opción cuesta 120 € mensuales e incluye kilómetros ilimitados, un cambio de batería, un casco y un cargador, entre otras opciones. La segunda opción incluye estas variables, pero el número de cambios de batería es de 10. Por esta razón, el precio es de 165€ mensuales.
Tras el parón de la pandemia, las compañías de motosharing ya ofrecen su servicio en varias ciudades de España. Ecooltra, Movo y Muving son algunas de las compañías de motosharing que se pueden encontrar en nuestro país. Ya es evidente que, debido a la pandemia, trasladarse en vehículo particular será una tendencia. Y esto afecta no solo a los servicios de motos eléctricas, sino también a los patinetes y las bicicletas eléctricas. Eso sí, los protocolos de seguridad que las compañías deben asumir es muy estricto.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- Baterías intercambiables como impulso a las motos eléctricas en 2021
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- L’Hospitalet no puede prescindir de las bicicletas compartidas
- Aprilia podría tener a punto su primer scooter eléctrico 2021
Con info de | Yego