Hace algunos meses habíamos informado que Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha trabajaban en un proyecto de colaboración. El objetivo era el desarrollo de motos eléctricas con un sistema universal de baterías extraíbles. Ahora, KTM, Honda, Yamaha y el Grupo Piaggio se han unido para utilizar las mismas baterías intercambiables en sus motos eléctricas. Estas cuatro compañías han accedido a firmar un acuerdo para el desarrollo de un sistema común de baterías intercambiables.
Baterías intercambiables, un proyecto alineado con el Acuerdo Climático de París
El objetivo de este acuerdo es promover el uso de estos vehículos 100% libres de emisiones. La transición a la movilidad eléctrica es uno de los lineamientos del Acuerdo Climático de París. Según una nota del Grupo Piaggio, las primeras actividades están previstas que comiencen el próximo mes de mayo. En este sentido, van a definir las especificaciones técnicas del sistema de baterías intercambiables para los vehículos de categoría “L”. Esta categoría incluye a ciclomotores, motocicletas y otros vehículos de motor pequeños con tres o cuatro ruedas.
El grupo KTM AG incluye los vehículos KTM, Husqvarna y GasGas. El Grupo Piaggio desarrolla los vehículos Piaggio, Vespa, Moto Guzzi y Aprilia. Todas estas marcas participarán del acuerdo, que busca el trabajo en equipo para conseguir una mayor autonomía. Los otros objetivos son una reducción del tiempo necesario para la carga y, por supuesto, una reducción del precio de estos vehículos eléctricos para el cliente final. Además, piden a otros fabricantes que se sumen al proyecto.
Un futuro con cada vez más motos eléctricas con baterías intercambiables
Este nuevo Consorcio quiere participar en la creación de normas técnicas internacionales. La idea es que este sistema común de baterías intercambiables alcance a cada vez más vehículos eléctricos. Este sistema de baterías intercambiables también es desarrollado por empresas de alquiler de patinetes eléctricos. Tal es el caso de Lime, que ha anunciado que incorporará baterías intercambiables en su flota. Esto le permitirá mejorar los costes y el tiempo operativo de su servicio.
El proceso de baterías intercambiables no es nuevo, sino que ya se aplica en coches eléctricos, servicios de motosharing e incluso algunas motos y bicicletas eléctricas. Este proyecto tiene potencial para modelos que puedan conectar ciudades en recorridos urbanos e interurbanos. En este contexto, la autonomía no es un problema, ya que el conductor simplemente tendrá que parar en una estación para cambiar su batería por una nueva. Por otro lado, este sistema ayuda a que la gestión del ciclo de vida de las baterías utilizadas en la industria del transporte sea más sostenible.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
- Zero SR/F, la nueva motocicleta eléctrica de Zero que podría conquistar el mercado
- La Nueva Movilidad será uno de los pilares del Grupo Renault
- TriTown, el alucinante patinete eléctrico de Yamaha que revolucionó Las Vegas
- Abanca presta a sus empleados patinetes eléctricos para ir a la oficina
- Lime presenta sus nuevos patinetes eléctricos con la vista puesta en la rentabilidad