Son varias las marcas chinas que amplían la oferta de sus productos en el mercado europeo. Dayi, Doohan Technology y Dengfu son algunas de ellas. Pero una de las más destacadas es NIU. Esta empresa, que también produce patinetes eléctricos se ubicó a la cabeza en el mercado de las motos eléctricas en los últimos meses. Durante el primer trimestre, las ventas de la marca china crecieron un 70 por ciento. Las razones abarcan tanto los nuevos productos de la marca como la adopción de vehículos eléctricos. Veamos algunas de ellas.
Practicidad y buenos precios: las claves del éxito de NIU
En principio, los vehículos eléctricos viven un momento dorado. La mayoría de motos eléctricas están diseñados para trayectos urbanos. En el contexto post pandemia, los usuarios agradecen los viajes al aire libre, evitando los encierros y las multitudes. Esto se refleja, por ejemplo, en el crecimiento de los carriles bici en varias ciudades del mundo. No solo en Europa, sino también en Estados Unidos, Asia y América Latina. En Europa, durante el primer trimestre de 2021 las ventas de motos eléctricas han crecido un 25,6 por ciento.
Por otro lado, NIU ha lanzado vehículos adaptados al cliente final. El ejemplo de esto es la nueva MQi GT, desarrollada específicamente por y para el mercado europeo. Se trata de una moto eléctrica adaptada al tamaño de la población europea. Además, cuenta con una gran conectividad y máxima facilidad de carga. Pero NIU tiene una oferta diversa. Además de los scooters eléctricos urbanos, ofrece modelos más deportivos, como la RQi. Además de un diseño agresivo, esta moto eléctrica se destaca por su potencia y la incorporación de tecnología de punta.
El momento dorado de las motos eléctricas
NIU, fundada en 2014, se destaca tanto en la producción de scooters eléctricos como de patinetes eléctricos. Una característica propia de sus vehículos es la practicidad. La batería extraíble de sus motos eléctricas ofrece la ventaja de cargarla donde y cuando el usuario quiera. Además, es el mejor antirrobo, pues un eScooter sin batería tiene poca utilidad. Por otro lado, las opciones de conectividad permiten tener un control total del vehículo, con una aplicación gratuita para el smartphone que ofrece geolocalización en tiempo real.
Por último, lo que destaca de la oferta de NIU es el precio. De hecho, el NIU MQi+ Sport, un modelo urbano y funcional, cuesta lo mismo que un smartphone premium. Esta moto eléctrica de NIU se comercializa por 1.999€, pero gracias a las ayudas de la Comunidad de Madrid, el precio se reduce a los 1.299€, precio muy similar al de un iPhone 12 Pro Max (desde 1.259€). Además, los costes de uso también son muy accesibles. La compañía calcula que son 0,51€ cada 100km recorridos. En ciclomotor de combustión esa misma distancia costaría unos 3,28€.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
- Xiaomi en España: Los patinetes eléctricos ya tienen su primer centro de servicio
- Norauto apuesta por la movilidad sostenible y la reforestación
- Schwinn EC1, una bicicleta eléctrica de diseño clásico y precio asequible
- Zero SR/F, la nueva motocicleta eléctrica de Zero que podría conquistar el mercado
- Sondors Metacycle: una moto eléctrica sofisticada y low cost