Asociaciones de Usuarios de VMPs de toda España, en conjunto con la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP), así como la plataforma «I Wheel Survive», pusieron en marcha un proyecto de solicitud para la aprobación del 10 de Julio como «Día Mundial del VMP», dirigido a Naciones Unidas mediante recogida de firmas en la plataforma Change.org. Se escoge el 10 de Julio, en honor y conmemoración del nacimiento 1856 de Nikola Tesla, máxima figura popular del ingenio electromagnético.
Convocada manifestación internacional de usuarios de Vehículos de Movilidad Personal
Con el reconocimiento del 10 de Julio como «Día Mundial del VMP», se objetiva que las Naciones Unidas muestren el camino a los Estados miembros, señalando la unificación de medidas que se deben adoptar. Hay que concienciar a la sociedad y sensibilizar a la necesidad de cambio real en el paradigma de los desplazamientos diarios, los VMPs descongestionan el tráfico y apaciguan la velocidad de los automóviles, especialmente los trayectos cotidianos en las grandes urbes; son la solución de movilidad más compacta, versátil, segura, silenciosa, manejable, divertida y no contaminante impulsada por un motor eléctrico.
El uso de estos medios de transportes, ofrecen múltiples ventajas, entre ellas, por su característica de individualidad, resultó ser un medio de transporte que ofrecía una medida preventiva ante el Covid_19 para los desplazamientos por ciudad. Además de reivindicar su eficacia como medio de transporte sostenible y ecológico, que aporta respecto al entorno tan necesario para nuestro planeta en pleno S. XXI, ya que se trata de evolucionar entre todos hacia un futuro mejor. Un VMP representa el 1% del impacto de un automóvil en el ámbito del ahorro energético, económico, ecológico y de peligrosidad ante impacto, obteniendo una reducción del 99%.
Las asociaciones solicitan el 10 de Julio como «Día Mundial del VMP»
En 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes a causa de la contaminación atmosférica. Más de la mitad de la población urbana mundial estuvo expuesta a niveles de contaminación del aire al menos 2,5 veces más que el estándar de seguridad. La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5.000 millones para el año 2030.
David Boyd, relator especial sobre derechos humanos y el medio ambiente, dijo: «La contaminación del aire es un asesino silencioso, invisible y prolífico, responsable de la muerte prematura de siete millones de personas cada año. Su acción afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y las comunidades pobres». Boyd también dijo que el no garantizar un aire limpio constituía una violación del derecho fundamental a un medio ambiente sano, un derecho legalmente reconocido por 155 Estados y que debería ser reconocido a escala mundial. Además, enfatizó que la contaminación del aire era un problema que puede ser prevenido. La implantación de VMPs como sistema de transporte es un progreso aplicable a cualquier zona urbana del planeta y proporcionaría una mejora en el ámbito mundial.
Ventajas de los VMP para las ciudades
- Ideales para trayectos diarios de hasta 15 km *.
- Una optativa de transporte eficiente frente al Covid_19.
- Sin emisiones y mínimo coste de gasto eléctrico.
- Reducen riesgo para peatones en ciudad, en mantener la alerta de los conductores y obligarlos a mantener una velocidad y distancia adecuada.
- Apto para casi todas las edades y forma física.
- Reduce el tiempo de espera delante del transporte público.
- Precio de coste asequible para personas con movilidad reducida que no quieran o puedan tener un vehículo de movilidad reducida.
- Ocupan poco espacio, son plegables y ligeros.
*Cada nuevo modelo de VMP mejora sus características y autonomía, superando con creces su naturaleza inicial de vehículo para micromovilidad, llegando actualmente a poder realizar en una sola carga más de 100Km de recorrido.
Texto: AUMP