La amenaza latente de contagiarse de Coronavirus ha incrementado exponencialmente en las últimas semanas. Esto lo saben las empresas de carsharing en España, quienes han triplicado sus esfuerzos para mantener sus vehículos eléctricos al día en cuanto a limpieza e higienización se refiere.
En este sentido, han aplicado también una serie de cambios importantes en la prestación de sus servicios tanto internos como externos. De esta forma, buscan asegurar, al menos, un pequeño ingreso que les permita mantenerse operativos durante esta crisis de salud.
Empresas de carsharing contra el Coronavirus
Los coches eléctricos compartidos pueden ser un foco de infección del Covid-19. Por esta razón, algunas compañías de carsharing en España han hablado públicamente de sus medidas para favorecer la lucha contra el Coronavirus. Entre estas, destacan Zity, Wible y ShareNow.
Las medidas de Zity
Zity ha puesto en marcha un plan que permitirá facilitar a sus usuarios los desplazamientos cuando los necesiten. En este sentido, ha bajado sus tarifas a 0,21 euros por minuto de conducción y a 0,06 euros los minutos en Stand-By. Asimismo, los costos adicionales por viajes fuera de la M40 han sido suspendidos mientras dure la alerta sanitaria.
También han suspendido el servicio de traslados entre el Aeropuerto de Barajas. Esto, motivado principalmente a la reducción del flujo de viajeros que entran y salen de la ciudad de Madrid.
En cuanto a la limpieza de sus vehículos, lo han estado haciendo de forma muy dinámica. Es decir, han creado un equipo itinerante de limpieza que se encargará de desplazarse por la ciudad e higienizar los coches eléctricos de Zity parqueados.
Para favorecer la comodidad de los propios usuarios de su servicio de carsharing, Zity ha añadido cajitas de toallas húmedas en sus coches. Así, los pasajeros podrán limpiar sus manos, el volante y demás.
Los métodos de limpieza de Wible y ShareNow
A través de un mensaje enviado a sus usuarios vía correo electrónico, Wible ha informado que ha aumentado al triple las labores de limpieza e higienización de sus coches eléctricos compartidos. El método que están utilizando para evitar la propagación del Coronavirus, es aplicar a sus vehículos productos antivíricos y el uso de tecnología de pulverización electrostática.
Por su parte, ShareNow también ha hecho lo propio con los usuarios de sus coches compartidos, notificándoles de las medidas tomadas para mantener la higiene dentro de sus vehículos.
Como prevenir el Coronavirus
Como bien es sabido, existen una serie de recomendaciones para evitar el contagio de Coronavirus. Entre estas destacan:
- Laverse las manos o, en su defecto, el uso de geles antibacteriales con alcohol al 7% para desinfectar esta región del cuerpo.
- Evitar tocarse el rostro y las mucosas (ojos, boca, nariz y oídos) sin antes haberse lavado o desinfectado las manos.
- Toser y estornudar en el doblez del codo o en pañuelos descartables.
- Hacer uso de mascarilla, bozal o tapabocas quirúrgicos o industriales.
- Usar guantes quirúrgicos.
Para los usuarios de carsharing en España y en cualquier otra parte del mundo, es aconsejable que sigan estas indicaciones. De esta manera, disminuyen notablemente su riesgo de contraer y propagar el Coronavirus.
Fuente: Expansión.
Es de vital importancia proteger iniciativas tan a favo de la movilidad sostenible, como lo es el carsharing, de una crisis tan descomunal como está siendo el COVID19. Muy interesante