Cada vez más los motosharing de Madrid están volviéndose parte de la vida diaria de los ciudadanos. Es importante conocer cómo utilizarlos y cuánto nos costaría dicho servicio. A continuación, repasamos todos los servicios de motosharing que tenemos a nuestro alcance en la ciudad de Madrid, sus tarifas y sus peculiaridades.
Precios del motosharing en Madrid
Acciona
Acciona motosharing, en su alquiler por minuto ofrece cuatro modalidades, con las cuales varía la velocidad máxima de la moto: La Stándar “S”, con 50km/h a 0,25€/min. La Custom “C”, con 80km/h a 0,27€/min.
Movo
Entre los motosharing de Madrid, el único cuyas tarifas son fáciles de entender para los usuarios es Movo. Al alquilar una moto, los primeros 15 minutos tienen un coste de 1,70€. Al superar este límite, se pagará 1€ por cada minuto adicional.
Muving
Para Muving, hay tres paquetes: Está uno de 100min por 23€, uno de 200min por 42€ y uno de 400min por 76€. Si, en cambio, prefieres las tarifas tradicionales, estas son de 0,25€/min y de 0,12€/min en parada. Si aún no te has dado de alta, puedes hacerlo con 100 minutos extra por solo 10€, o 15 minutos gratis utilizando el código “ALTAMUVING”.
eCooltra
Para eCooltra, nos encontramos con una tarifa general y paquetes interesantes llamados “CoolPacks”. Sin ellos, el precio por minuto es de 0,26€. Existe un Coolpack de 94,99€ para comprar 500 minutos a 0,19€/min. Hay otro de 51,99€, válido para 250 minutos, a 0,21€/min. El más asequible es el de 22,99 euros, a 0,23 euros el minuto, y válido para 100 minutos.
Ioscoot
Para Ioscoot, existen dos modalidades: La estándar o diurna de 8:00 a 24:00, con un precio de 0,20€/min; y la nocturna a 0,24€/min, de 24:00 a 8:00.
COUP
COUP tiene tarifas por intervalos de tiempo. Sus tarifas son las más planas entre los motosharing de Madrid. Un viaje de 1 a 20min cuesta 3€, y más allá de ese tiempo costará 1€ cada 10min. Por otro lado, alquilar una moto de 7am a 7pm cuesta 25€, y de 7pm a 7am cuesta 15€
Paso a paso
Utilizar cualquiera de los servicios de motosharing disponibles en Madrid es sumamente sencillo: reservar, colocarse el casco, arrancar, y finalizar el viaje. Los motosharing de Madrid se aseguran de que los usuarios utilicen sus servicios de motos compartidas de la forma más fácil y rápida.
La reserva se hace a través de la app. Se ubica en el mapa la moto más cercana y se selecciona. La reserva es gratuita, y da 15 minutos sin costo para prepararnos antes de empezar el viaje.
Parte importante de las motocicletas de alquiler es la seguridad. Para ello se exige llevar puesto el casco que se encuentra en el baúl o bajo el asiento. Normalmente también podremos encontrar un segundo casco para nuestro acompañante.
Cada uno de los motosharing de Madrid tendrá un método para arrancar el servicio distinto. Este estará indicado en la app. Así, se dará inicio al viaje.
Al finalizar, basta con apagar la moto, colocar el caballete o la pata de cabra y guardar la indumentaria. Se recomienda asegurarse de que está bien aparcada, y luego culminar el viaje en la app. Todo es parte de la experiencia de los motosharing de Madrid.