Como sabemos, el motosharing es tendencia dentro del ámbito de la movilidad compartida, pues son varios los beneficios que existen. Ya no es preocupación adquirir una motocicleta. A continuación, te mostramos los precios del motosharing en España y las compañías que existen dentro del mercado. Así, tendrás la oportunidad de realizar una comparativa adecuada.
Antes de empezar, debes saber que existen compañías líderes en el mercado de motosharing en España. Entre estas encontramos a eCooltra y Muving, ambas con flotas de más de 400 motocicletas. También hay otras empresas que se han sumado a la onda de motos compartidas. En España, encontramos otras compañías como Yego, IoScoot y Scoot.
Dentro del servicio de motosharing, hay tarifas planas las cuales son pagadas según el tiempo de uso que tengas de la motocicleta. Hay quienes consideran que ésta forma de pago es algo costosa, y prefieren comprar un paquete a las compañías. Te mostraremos los precios del motosharing por minuto y un estimado de ahorro si eliges comprar un paquete de minutos.
¿Paquete o pago por minuto?
Si eliges abordar una motocicleta de Muving estarías pagando 0.25 euros por minuto. Esta compañía cuenta con varios paquetes, si eliges el más alto, que es de 1000 minutos estarías pagando 0.15 euros por cada uno, y tendrías un ahorro considerable.
Con Yego el margen de ahorro es de apenas 0.5 euros. El precio por minuto es de 22 céntimos de euro y con el pack de 500 minutos, se reduce a solo 0.17 euros.
Compañías de motosharing como IoScoot y Scoot no cuentan con paquetes de minutos para sus usuarios. Sin embargo, el costo por el servicio de ambas empresas depende del día y la hora que uses sus motocicletas, oscilando entre los 0.20 y 0.24 euros.
Una empresa interesante es eCooltra. Su precio por minuto de servicio es de 0.26 euros. Sin embargo, tiene un bono de 500 minutos en el que pagas a 19 céntimos de euro cada uno.
El caso de Coup, el motosharing de Bosch que por el momento solo encontramos en la ciudad de Madrid, donde tiene 850 motos eléctricas, es bien distinto. Su tarifa base es 3 euros por los primeros 20 minutos, indistintamente de si hagamos o no uso de ellos por completo. Los minutos sobrantes no se guardan, pero sí pagaremos un euro por cada tramo de 10 minutos adicional.
Realmente las opciones son diversas, y todo depende de la necesidad que tengas para abordar una motocicleta compartida. Si eres recurrente en el motosharing, es importante que evalúes la propuesta que más se adecue a tu bolsillo.