REEBoard: un vehículo autónomo tan peculiar como popular

La startup israelí REE está afrontando un aumento de la demanda de sus vehículos autónomos y eléctricos, pero no se trata de un vehículo convencional, todo lo contrario, sería la base para una amplia gama de vehículos autónomos con diversos propósitos. REEBoard es el nombre de esta plataforma eléctrica y autónoma.

Lo que ofrece REE es una plataforma denominada ‘skateboard’, sobre la cual se puede instalar una cabina para el transporte de pasajeros, carga, o incluso ambos. La gran ventaja es la gran optimización del espacio gracias a un suelo completamente plano que alberga la batería, mientras que los motores se montan sobre cada rueda.

Es una plataforma modular y escalable, es decir, se puede adaptar a distintos propósitos y se puede ir incrementando su capacidad según necesidades. Visto así, este vehículo autónomo resultaría más que apetecible, ya que encaja en muchos sectores, de hecho, REE tiene el propósito de ‘monopolizar’ el sector con un producto para cada necesidad.

La compañía israelí ha trabajado durante años en otra de las principales bazas del REEBoard, su bajo peso, prácticamente la mitad de otras soluciones similares. Con lo cual, así sobre el papel, esta plataforma para vehículos autónomos eléctricos de REE lo tendría todo, normal que la demanda esté aumentando.

Otra de las innovaciones de Ree es la instalación de propulsor y frenos sobre cada rueda, tecnología que denominan REECorner, propulsión, frenada, giro y suspensión independiente en cada rueda. La principal ventaja es que en caso de avería de uno de los ‘Corners’, el REEBoard es capaz de seguir su camino.

El sistema informa del fallo, de los kilómetros que es capaz de recorrer con el fallo, también informa del centro de servicio más cercano y la ruta óptima para llegar. Toda esta información llega al propietario o gestor de flota a través de una aplicación móvil, bastaría con autorizar al vehículo para que vaya al servicio y listo.

La gama de REE está compuesta por 5 plataformas de distintas dimensiones, potencia, autonomía, y capacidad de carga, que pueden adaptarse a usos como transporte de pasajeros, servicios de entrega, distribución y logística. Sin duda, vehículos autónomos que parecen futuristas pero son una realidad.

Tan real que REE trabaja con más de 300 compañías de la primera cadena de suministro, precisamente en servicios de logística y distribución de componentes. Otra muestra del gran trabajo que está haciendo REE es que han ganado el BloombergNEF (BNEF) Pioneer Award 2020, reconocimiento a la innovación y aporte a la movilidad eléctrica.

Más sobre vehículos autónomos en Nueva Movilidad:

Vía | autoevolution

Deja un comentario