Sigue evolucionando este sector, con más cantidad de vehículos de movilidad personal en las calles, los ayuntamientos se ven en la obligación de ponerse al día en cuanto a normativas pero también en lo que respecta a sanciones. El caso más reciente, el del Ayuntamiento de Madrid, que ha dado detalles de las multas por aparcar mal un patinete eléctrico, bicis (tanto eléctricas como tradicionales) y también para coches compartidos.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Madrid pretende garantizar el acceso universal en las zonas de prioridad peatonal ante el incremento de uso de estos vehículos. A priori, es una decisión que afecta a servicios de patinetes eléctricos de alquiler, también bicis, que incumplan con la normativa. Las multas irán desde los 30 euros hasta los 200 euros en el caso de las más graves, según información del Ayuntamiento.
¿Quiénes pondrán las multas a bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos mal aparcados?
Los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) serán los encargados de denunciar a las bicis, patinetes eléctricos, motos eléctricas y otros vehículos de movilidad personal que no cumplan con la normativa de aparcamiento en la ciudad de Madrid. El objetivo, como os comenté al principio, es que la prioridad recaiga en el peatón en cuanto a espacio público se refiere.
Hasta hace relativamente poco, eran los Agentes de Movilidad los que se encargaban de denunciar a los VMP que estaban mal aparcados. En 2019 se alcanzó la cifra de 10.428 multas a motos eléctricas de alquiler mal aparcadas, 516 multas a patinetes eléctricos de alquiler y otras 28 para bicicletas. Todas por aparcar los vehículos en lugares no permitidos o que obstaculizaban el libre tránsito de peatones.
La denuncia se hará con tres (3) fotografías del vehículo mal aparcado, señalando el lugar y hora en que se comete dicha infracción. Los controladores del SER notificarán la denuncia a las empresas de sharing que, a su vez, tendrán que notificar al usuarios a través de los canales habituales, por lo general Apps. En resumidas cuentas, el propietario del patinete recibe la denuncia pero el usuario que incumple la norma la paga.
El futuro del aparcamiento para bicis eléctricas y patinetes eléctricos en Madrid
Evidentemente, los usuarios preguntarán por alternativas a esta normativa, y desde el Ayuntamiento prevén modificar la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid con la intención de eliminar progresivamente el aparcamiento de estos vehículos sobre las aceras para ir desplazándolos a la calzada, una noticia muy buena teniendo en cuenta iniciativas de parkings para patinetes eléctricos que han tenido en otras localidades europeas.
Esta modificación de la ordenanza, obligará a bicicletas y patinetes eléctricos a aparcar en anclajes específicos que estarán situados, en su mayoría, sobre la calzada, entendemos que ganando espacios de aparcamientos para coches similar a lo que se ha hecho antes con los aparcamientos de motos. Ojalá sea el inicio de un plan sistemático para dotar a Madrid de aparcamientos para bicis y patinetes eléctricos, que son más que necesarios.
En la modificación también estipula el incremento progresivo de plazas para motos sobre la calzada, de 11.000 hasta las 25.000 en 2023, y así responder al aumento del parque de motos de la capital, de un 18,5% entre 2010 y 2018, al que se suman las 5.000 motos eléctricas compartidas en Madrid. Las bicis, ciclomotores y patinetes eléctricos podrán seguir aparcando según lo especificado en el artículo 48 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid.
Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:
- Los mejores patinetes eléctricos de 2020 según sus propietarios
- Ayudas a la compra de patinetes eléctricos y otros VMPs en Madrid
- Qué tener en cuenta para comprar un patinete eléctrico
- Normativas de patinetes eléctricos en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España
Con info de | El Español – Ayto. Madrid
Imagen cabecera | Leo Montiel