Hyperbikes: las bicicletas eléctricas del futuro

Con el aumento del uso de bicicletas eléctricas, el mercado incorpora nuevos modelos y nuevas tecnologías. Por ejemplo, existe un número importante de accesorios inteligentes para el uso de vehículos eléctricos. Por ejemplo TICC*, el dispositivo de luces inteligentes, o eBike Flow, el accesorio de Bosch para convertir la bicicleta en smart. En esta incorporación de tecnología y diseño, aparecen nuevos conceptos, que se incorporan al universo de las bicicletas eléctricas. Términos como Geofencing, Hyperbikes o Smart E-bikes.

Los tres tipos de bicicletas eléctricas

Antes de avanzar con el futuro de las bicicletas eléctricas Hyperbikes, coviene conocer cuáles son las actuales. Ahora mismo, existen tres tipos: Pedelec, Speed Pedelec y Throttle. 

Pedelec

Las Pedelec son las bicicletas más básicas. Estas bicicletas deben cumplir con tres requisitos: La potencia del motor debe ser igual o inferior a 250 W, la velocidad máxima a la que asiste al pedaleo debe ser de 25 km/h y este solo se puede activar cuando se pedalea. Este tipo de bicicleta no necesitan carnet, ni matrícula, ni seguro.

Speed Pedelec

Por otra parte, las Speed Pedelec son más potentes, deben tener un motor eléctrico de hasta 4.000 W y velocidades de hasta 45 km/h. Son consideradas vehículos de la categoría L1e, como los ciclomotores. Para su uso, es necesio un permiso AM, un seguro de responsabilidad civil, una matrícula y un casco. Además, hay que pasar las ITV correspondientes.

Throttle

Las Throttle incluyen un acelerador en el puño, en un gatillo o en un pulsador que hace que el motor se ponga en marcha sin pedalear. Estas son clasificadas como vehículos L1e-A y requieren los mismos papeles y condiciones que las Speed Pedelec. Este tipo de bicicletas alcanzan velocidades de hasta 100 km/h y en algunas ocasiones ofrecen mayores prestaciones que un ciclomotor por lo que se consideran motocicletas aligeradas.

Esta distinción entre modelos se basa en la normativa actual. La normativa para las bicicletas Pedelec es la misma en todo el territorio por ello ningún país puede salirse del marco actual. El objetivo de esta ley es que las bicicletas eléctricas se consideren vehículos iguales a las bicicletas convencionales, aunque son mecánicamente diferentes. Las bicicletas pedelec están sometidas a las mismas normas de circulación que las bicicletas convencionales. Pero veremos qué pasará con las Hyperbikes.

Geofencing: tecnología para las Hyperbikes

A pesar de esta distinción, en el futuro las categorías pueden no ser tan estrictas. Y esto es gracias al Geofencing. Se trata de la  implementación de barreras geolocalizadas que delimitan zonas y entornos. Un ordenador conectado a internet, un GPS que posiciona en tiempo real la bicicleta y un software que recibe los datos y toma decisiones son las tres patas de la propuesta. Ubicada la bicicleta y en función del entorno, el sistema decidirá si en este momento se limita su velocidad a 25 km/h o puede aumentarse hasta los 45 km/h (o más).

El ciclista no podrá modificar la decisión del sistema y simplemente recibirá la información de en qué modo puede circular en cada momento. De esta manera, se crearía una nueva categoría de bicicletas eléctricas. Además, contaría con las ventajas de los dos principales, entrando dentro de la normativa de las Pedelec y la velocidad de las Speed Pedelec, aunque dándole un puntito más cuando sea necesario. El Geofencing incluye, además de los elementos enumerados, tecnología como la Inteligencia Artificial, e Internet de las Cosas. Estas nuevas bicicletas ya tienen un nombre: Hyperbikes.

Hyperbikes: un vehículo smart y seguro

Concretamente, las Hyperbikes funcionarían así: cuando el usuario circule por un carril bici convencional, por el que solamente van bicicletas, su velocidad estará limitada a 25 km/h. Pero cuando se salga de ese camino y se incorpore al tráfico, donde comparta vía con otros vehículos con más potentes podrá hacer uso del extra de potencia y velocidad. De esta manera el vehículo estará en igualdad de condiciones con el resto de vehículos que lo rodean circule por donde circule. En esta nota puedes encontrar los próximos avances en la industria de las Mountain Bike eléctricas.

Sin dudas, un problema al que tendrán que enfrentarse las Hyperbikes para comenzar a funcionar será la normativa actual. Ahora mismo, la normativa europea para las Pedelec es común en todo el territorio. Esto significa que ningún país puede comenzar a regular de otra manera a estas bicicletas con motor. De esta manera, cualquier error o accidente puede provocar una negativa de algún país para su implementación, lo que paralizaría el avance. En este sentido, es bastante similar con lo que sucede con los coches autónomos.

Mas noticias sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Info Eléctrico

Deja un comentario