Uno de los puntos clave de los coches eléctricos es la recarga. En España ya existen algunos avances al respecto. Madrid, por ejemplo, inauguró recientemente la mayor estación de recarga eléctrica del país. Ahora, a partir de la Ley de Movilidad Sostenible, los centros comerciales deberán contar con un número mínimo de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Sin embargo, en algunos casos puede ser imposible, debido a la magnitud de la iniciativa.
6.500 puntos de recarga: un número casi imposible para la industria
La nueva ley dictamina que los centros comerciales deberán contar con un mínimo de 16.500 puntos de recarga. Sin embargo, a priori, parece difícil alcanzar esa cifra a corto plazo. Después de todo, esa cifra coincide con el número total de todos los puntos de carga para coches eléctricos que hay en España. Eso es lo que denunció la Asociación de Propietarios de Espacios Comerciales (Apresco). La advertencia de la asociación es que llevar a cabo lo que dicta la ley es “técnicamente imposible”.
La Ley de Movilidad Sostenible estipula que los nuevos puntos de recarga deberían estar inaugurados antes del 1 de enero de 2023. Esta fecha complica aún más las cosas para los centros comerciales. En este sentido, la Apresco solicitó un aplazamiento de 2 años en esta obligación. De esta manera, la medida no sería obligatoria hasta 2025. Una de las razones del aplazamiento son los “cuellos de botella” técnicos y administrativos para instalar puntos de recarga, que denuncia Apresco.
La infraestructura que requiere la industria de la movilidad eléctrica
Con el aumento del uso de coches eléctricos, cada vez son más las instituciones que avanzan en puntos de recarga. Repsol es un ejemplo de esto. La compañía anunció que para el 2023, más del 17% de sus gasolineras en España tendrán cargadores para coches eléctricos. Otro ejemplo es Tesla. Desde mayo de este año, en España pueden ser utilizados sus Superchargers. Con trece ubicaciones y un total de 118 puntos, se trata de la mayor red de recarga eléctrica del país.
A pesar de la importancia de los puntos de recarga, se espera que las autoridades escuchen el reclamo de la Apresco. Se trata de una objeción lógica y evidente. Sin embargo, la necesidad de la ampliación de recarga eléctrica es una realidad. De hecho, la expansión de la industria dependerá en gran medida de esta expansión. Otra de las claves para el crecimiento del uso de coches eléctricos es el avance tecnológico en materias de baterías.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Fuente | Amp Autopista