Después de presentar un adelanto a través de un concept car del mismo nombre, Toyota acaba de revelar todas las imágenes y características técnicas del nuevo bZ4X, su primer SUV 100% eléctrico. A través de la submarca bZ (Beyond Zero), Toyota ya permite configurar el último coche eléctrico japonés en llegar al mercado. Se trata de un coche completamente eléctrico y repleto de tecnología que marcará el inicio de una nueva etapa en la electrificación de Toyota, que hasta ahora había ofrecido la tecnología HSD (Hybrid Sinergy Drive) en toda su gama, pero ningún vehículo eléctrico de baterías (BEV).
El Toyota bZ4X es el primer modelo del fabricante nipón en estrenar la nueva plataforma BEV basada en la tecnología e-TNGA. La batería, de la que hablaremos en detalle más adelante, es especialmente delgada y se sitúa en el suelo, a lo largo de todo el chasis. Esto permite al SUV de Toyota ofrecer una conducción más dinámica gracias a un centro de gravedad bajo y un reparto de masas equilibrado. El nuevo coche eléctrico de Toyota se empezará a vender en 2022, aunque por el momento no tenemos fecha para las primeras entregas. Si deseas ser de los primeros en tener uno, deberás registrarte en la web oficial de Toyota. Igualmente desde Nueva Movilidad iremos actualizando esta información a medida que exista disponibilidad de este esperadísimo lanzamiento.
Todo sobre el Toyota bZ4X
Diseño, medidas y fotos del interior y exterior
El nuevo Toyota bZ4X tiene unas dimensiones de 4,69 metros de longitud por 1,85 de ancho y 1,65 de alto, por lo que se situará en el segmento C-SUV de utilitarios compactos con una posición de conducción elevada. La distancia entre ejes es de 2,85 metros (160mm más que un RAV4), lo que permite una mayor amplitud en cabina, mientras que la distancia al suelo significativamente inferior, por lo que estamos ante un vehículo eminentemente urbano. Siguiendo con la comparación con el RAV4, encontraremos que tiene voladizos más cortos, 85 mm menos de altura y un capó 50 mm más corto. Su peso en seco está entre 1.920 y 2.005 kg, dependiendo de la versión y el equipamiento.
Las imágenes del interior y el exterior del bZ4X revelan un diseño de producción prácticamente idéntico al concept car que se presento hace tan solo unos meses. El SUV eléctrico no ha perdido su característica forma de martillo, las luces led traseras a lo largo de todo el ancho del vehículo y los faros led delanteros con múltiples elementos. Los arcos de rueda están acabados en plástico negro mate para brindar un aspecto de todocamino a la vez que se reducen costes de fabricación. el mismo recurso se emplea en los faldones de las puertas y la zona baja de los paragolpes delantero y trasero. La calandra es inexistente en este vehículo eléctrico, donde destaca la aerodinámica del morro acabado en un afilado ángulo.
Sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes del SUV eléctrico de Toyota es el cuadro de mandos, que presenta un esquema innovador con una posición baja para el volante y un display TFT de 7″ frente al conductor en una posición elevada que permite consultar el velocímetro sin apenas retirar la mirada de la carretera. El novedoso sistema de dirección por cables One Motion Grip permite obtener todo el ángulo de giro con tan sólo 150º de movimiento en el volante, de forma que no será necesario hacer múltiples cambios de mano cuando maniobremos: con un solo giro de volante se puede hacer cualquier maniobra. Además con este sistema, al prescindir de la columna de dirección, se consigue más espacio para las piernas. Sin lugar a dudas el volante cuadrado –también disponible en formato tradicional circular– al puro estilo de un Fórmula 1 será uno de los elementos distintivos de la nueva gama bZ de Toyota.
La consola central cuenta con una interesante pantalla táctil extra grande de 12″. Cuenta con un avanzado sistema de reconocimiento de voz y se integra con tu smartphone a través de la tecnología Toyota Smart Connect. A través de la aplicación MyT podrás consultar en tu teléfono móvil el estado de las baterías, programar la carga, comprobar los datos del viaje y controlar algunas funcionalidades del coche, como son la apertura de puertas o la activación del sistema de climatización. No hay nada como acceder a un coche previamente aclimatado, ya sea en el frío invierno o durante el caluroso verano.
Paneles solares en el techo
La autonomía del bZ4X se puede ampliar con el uso de un techo con panel solar opcional, que capta la energía solar y genera electricidad sin coste para cargar la batería y así propulsar el vehículo. Se puede utilizar tanto con el vehículo encendido como apagado. Toyota calcula que puede acumular suficiente energía a lo largo de un año como para aumentar su autonomía en 1.800 km anuales.
Baterías, potencia y autonomía del Toyota bZ4X
Dejando a un lado el diseño y la tecnología, pasemos a la parte más diferenciadora de cualquier vehículo eléctrico: el sistema propulsor, sus motores y sus baterías. El nuevo Toyota bZ4X tendrá dos versiones en cuanto a propulsores se refiere: una de tracción delantera y otra con tracción en los dos ejes desarrollada en colaboración con Subaru. El modelo de tracción delantera ofrecerá 150 kW de potencia (204 CV) gracias a un único motor que empujará con 256 Nm de fuerza par desde el primer instante. Su aceleración de 0 a 100 km la completará en 8,4 segundos y la velocidad máxima estará limitada a 160 km/h. En cuanto a la versión AWD, dos motores de 80 kW de potencia (217,5 CV), uno por cada eje, propulsarán el bZ4X de 0 a 100 en 7,7 segundos. La fuerza par del conjunto de dos motores aumenta hasta 336 Nm y la velocidad máxima se mantiene en 160 km/h.
En cuanto a su autonomía, el Toyota bZ4X promete 450 kilómetros con una única carga según el ciclo de homologación WLTP gracias a un conjunto de celdas de iones de litio con 71,4 kWh de capacidad. Esta cifra puede variar según el equipamiento y la climatología, aunque no se esperan grandes cambios tras su homologación final. En lo que a modos de conducción se refiere, podremos optar por la conducción con un único pedal, algo ya característico en muchos vehículos eléctricos, que se benefician de la retención de la frenada regenerativa para poder darnos el control usando solamente el acelerador, así como por un modo llamado XMODE, el cual leerá las condiciones del terreno y adaptará nuestra conducción a ellas, y que solamente estará disponible en la versión 4×4.
Gracias al sistema de carga rápida de 150 kW (CCS2), podemos recuperar el 80% de la carga de la batería del Toyota bZ4X en apenas 30 minutos. Este modelo cuenta con un cargador trifásico de 11 kW integrado, lo que permitirá carga semirrápida en las estaciones que así lo permitan. Uno de los puntos fuertes del nuevo coche eléctrico de Toyota va a ser la durabilidad de sus baterías, ya que según aseguró el fabricante nipón en la presentación, esperan «una degradación de alrededor del 10% después de 10 años de uso o 240.000 kilómetros».
Toyota bZ4X: precio
Por el momento Toyota no ha dado los precios del bZ4X para España, pero sí se ha revelado que su precio de salida para el mercado de Estados Unidos superará los 40.000 dólares (35.000€). Esto situaría el precio del bZ4X por encima del Toyota Prius y muy cerca del rango de precios del todoterreno Land Cruiser (entre 34.100 y 36.700 euros). Si deseas conocer los precios de todas las versiones del Toyota bZ4X para España, mantente atento a nuestras redes sociales y pronto estaremos actualizando esta información.