Vehículos autónomos más seguros gracias a un lenguaje común

Mucho se habla de hitos y pasos de determinada marca o fabricante en relación al desarrollo de vehículos autónomos, con Tesla dominando la conversación con su Beta de Conducción Autónoma Total. Pero algo que es sumamente importante, y que por momentos se omite, es que hacen falta desarrollos en común para garantizar la coexistencia de estos vehículos en un futuro muy cercano. Un consorcio de empresas de tecnología, fabricantes de automóviles, empresas de transporte y la firma de estándares SAE International emitió una guía sobre aspectos de seguridad que deben medirse al desarrollar y operar vehículos autónomos.

El Automated Vehicle Safety Consortium (AVSC) publicó una guía de mejores prácticas recomendando a los desarrolladores de vehículos autónomos realizar un seguimiento de la gravedad y la frecuencia de los accidentes y también de las infracciones de leyes de tráfico. Esto con la intención de mantener un espacio definido alrededor del vehículo como una zona de seguridad respecto a otros objetos; mostrar un control seguro del vehículo cuando está en movimiento; y compartir el tiempo de reacción cuando detecta objetos y eventos. En resumen, sentar las bases para un lenguaje común entre los distintos fabricantes.

Midiendo estos parámetros de manera constante se mejorará la comunicación entre desarrolladores, los reguladores y el público, y ayudará a generar confianza en los vehículos autónomos, según el AVSC. El grupo dijo que dichas métricas se pueden seguir midiendo durante las fases de desarrollo, de pruebas y también de implementación de los vehículos autónomos. El Director del AVSC, Amy Chu, es tajante cuando afirma que ‘si no hablamos el mismo idioma y no nos entendemos, es muy difícil hacerlo bien’. ‘La seguridad es primordial, así que tenemos que hacerlo bien, y necesitamos poder comunicarnos entre nosotros’, concluye Chu.

Los fabricantes que están trabajando en el lenguaje común para vehículos autónomos

El AVSC ha reunido a fabricantes de automóviles y otros grupos para desarrollar varios marcos en torno a los vehículos autónomos, podemos destacar a miembros como Ford, GM, Honda, VW, Daimler, Toyota, Lyft, Motional, entre otros. Chu ha afirmado que este último paso podría ser más significativo, ya que brindaría consistencia a una industria donde varias empresas de tecnología, fabricantes de automóviles y otros líderes luchan por ser los primeros en comercializar. Si las empresas pueden acordar una línea de base para los estándares de seguridad, será un paso positivo, algo que beneficiará a todos, pero sobre todo al público.

La seguridad ha sido uno de los principales retos a los que se ha enfrentado el vehículo autónomo durante su implementación, algo que ha incidido negativamente en la aceptación pública, especialmente después del mortal accidente de 2018 con un peatón en Tempe, en el que se vio involucrado un vehículo autónomo de Uber. La aceptación pública ha mostrado signos de crecimiento durante la pandemia de Covid-19, pero sigue siendo menor de lo que les gustaría a los fabricantes de automóviles, tecnológicas y otras empresas ligadas al vehículo autónomo. Veremos si con este nuevo paso la confianza se refuerza y se sigue avanzando.

La propuesta del AVSC de mantener un espacio alrededor del vehículo se basa en la práctica de conducción típica de dejar dos longitudes de automóvil. Y el seguimiento de las infracciones de tránsito está diseñado con el objetivo de que los vehículos autónomos cumplan con las normativas de tráfico, pero aún así necesitarán que su comportamiento sea supervisado de cerca. Con varios desarrolladores de vehículos autónomos involucrados en la creación de estas pautas, Chu afirma que podría crear consistencia en toda la industria, especialmente si más empresas deciden adherirse a los mismos estándares y contribuir con su data.

Otro paso clave en la implementación del vehículo autónomo, hace cinco años podía parecer algo impensable pero ahora es una realidad y una necesidad, que estos vehículos sean seguros para pasajeros, resto de conductores y peatones. El punto de inflexión será conocer hasta qué punto los grandes fabricantes estarán dispuestos a compartir datos de sus respectivos desarrollos para alimentar esta base de datos de parámetros básicos, sería lógico pensar que la normativa irá en esta dirección convirtiendo esto en un requisito para luego consolidarlo en un estándar para la industria. El vehículo autónomo sigue avanzando, cada vez con más seguridad.

Más sobre vehículos autónomos en Nueva Movilidad:

Con info de | Smart Cities Dive

Deja un comentario