Consejos para que la batería de tu patinete eléctrico dure más

Sabemos que moverte en patinete eléctrico tiene sus beneficios y uno de ellos es que los patinetes no necesitan mucho mantenimiento, a diferencia de coches y de motos de combustión. Esto los convierte en vehículos de movilidad personal ideales para trayectos cortos y viajes por la ciudad. Sin embargo, algo que puede afectar el buen uso del patinete eléctrico son los ciclos de carga, ya que estos hábitos pueden acortar la vida útil de la batería de tu patinete eléctrico. Por el contrario, los buenos hábitos pueden hacer que la batería prolongue su vida y se mantenga con buen funcionamiento durante años.

Los patinetes eléctricos incorporan baterías de iones de litio, además de suministrar energía al motor, hacen lo propio con las luces, los frenos eléctricos, las pantallas digitales, el controlador y otros accesorios. Las baterías de iones de litio son potentes, eficientes y duraderas; se pueden descargar y recargar muchas veces sin perder su capacidad de almacenamiento, pero como ya te explicamos antes, los malos hábitos pueden hacer que se acorte la vida útil de tu batería, por ello aquí te explicaremos como mantener en perfecto estado la batería de tu patinete eléctrico.

Consejos para que la batería de tu patinete eléctrico dure más

En primer lugar, no agotes por completo la batería de tu patinete eléctrico: no es bueno esperar que la batería se agote completamente para cargarla de nuevo. A diferencia de otros dispositivos, con un patinete eléctrico debes tratar de mantener la batería siempre por encima del 10% como mínimo, sin embargo lo ideal sería nunca bajar del 40%. Si harás un viaje de media distancia, lo mejor es cargar completamente la batería antes del viaje, tanto por tu seguridad como por cuidar la batería.

Otro aspecto muy importante para cuidar tu batería es no cargarla por periodos largos de tiempo: cuando la batería este completamente cargada debes desconectarla de la corriente. Si tu batería tarda mucho más en cargar de lo especificado por el fabricante, puede estar defectuosa o cerca del final de su vida útil. Asimismo, es muy importante que la batería se enfríe antes de ponerla a cargar: si has estado en un viaje corto, puedes conectar tu patinete eléctrico para cargarlo inmediatamente, pero si has hecho un viaje largo, la temperatura de la batería habrá aumentado y lo mejor será esperar unos 30 minutos a que se disipe el calor antes de conectarla.

Si vas a aparcar tu patinete por un tiempo, la principal recomendación es dejarlo con al menos un 40% de carga e intentar recargar la batería al menos cada 30 días. También es muy importante cargar siempre el patinete con el cargador correcto para tu batería, el uso de cargadores que no están aprobados para su uso con tu batería puede terminar costándote más al acortar la duración de la batería. Incluso si un cargador no certificado parece funcionar, puede subcargar o sobrecargar la batería y causar daños irreversibles. Los minoristas y fabricantes de patinetes eléctricos generalmente venden cables de carga de recambio. Un cargador nuevo aprobado por el fabricante siempre costará menos que una batería nueva.

El ultimo consejo que te damos es, almacena/aparca tu patinete eléctrico en un entorno climatizado, generalmente las baterías de iones de litio no responden bien a los extremos de calor y frío. Las temperaturas altas o bajas ejercen presión sobre la batería y evitan que se cargue de manera eficiente o que mantengan la carga. Las baterías de patinetes eléctricos no deben estar expuestas durante períodos prolongados a temperaturas por debajo de -17ºC o por encima de 44ºC. Los patinetes eléctricos siempre deben almacenarse en el interior para mantenerlos secos, lo más limpios posible y evitando cambios extremos de temperatura.

¿Algún consejo más? Compártelo en los comentarios.

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad

Deja un comentario