¿ITV para patinetes eléctricos en 2022? Esto es lo que dice la DGT

El 2 enero de 2021 entró en vigor la nueva normativa en España de la Dirección General de Tráfico (DGT). Tras la reglamentación, los grandes ayuntamientos han empezado a aplicarla y a imponer sanciones tanto a los patinetes eléctricos como a otros vehículos de movilidad personal. Ahora, la DGT ha dictado una serie de novedades destinadas a controlar más rigurosamente el uso de coches. ¿Cómo afectará esto al uso de patinetes eléctricos? En principio, la nueva ley prohíbe la circulación de vehículos de movilidad personal por las aceras.

Certificado de circulación: una medida necesaria para usar patinete eléctrico

La nueva normativa de la DGT incorpora el uso de un certificado de circulación. Este certificado garantiza el cumplimento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional. Además, verifica la identificación del vehículo. Sin embargo, esto no significa que los patinetes eléctricos tengan que pasar por una ITV. Por otro lado, la normativa establece que los conductores no podrán circular habiendo consumido alcohol.

La nueva reglamentación de la DGT contemplará vehículos con dos características. Por un lado, que estén propulsados por un motor eléctrico. Por otro, aquellos vehículos que alcancen velocidades entre los 6 y 25 kilómetros por hora. Además, la nueva ley establece la obligatoriedad del uso de casco al usar patinetes eléctricos. El casco puede ser un accesorio con muchas ventajas: seguridad, conducción nocturna, e incluso para darle un toque elegante al conductor. Por eso, te recomendamos 3 cascos para cumplir con la nueva normativa.

Tras la entrada en vigor de la nueva normativa, comienzan los controles

A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT, las autoridades comenzaron a vigilar más de cerca a los VMPs. Y esto derivó en una mayor cantidad de multas. Por ejemplo, en Barcelona, solamente durante enero de 2021, se pusieron 1.736 multas por infracciones de estos vehículos.  En el mismo mes de 2020, el número de multas fue de 712, notablemente inferior. Una característica de la nueva normativa es que las vías de circulación del patinete eléctrico cambian en cada ayuntamiento. Aquí puedes ver las normativas de cada ayuntamiento. 

Por otro lado, es clave aclarar que por ahora no es necesario un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo es importante tener en cuenta que a 25 km/h podemos sufrir caídas peligrosas o provocar daños. Para evitar esto, lo mejor es contar con un seguro para patinetes eléctricos. Un seguro para es muy importante porque podrás sentirte más protegido en caso de tener cualquier tipo de accidentes que afecte terceros y en ese caso ellos asumirán los gastos para que no tengas pagarlo tu mismo. Si estás interesado en contratar un seguro para tu patinete eléctrico, puedes encontrar más información aquí.

Lee más noticias sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Fuente | LNE

Deja un comentario