El crecimiento mundial que ha tenido la movilidad como servicio, ha hecho que las empresas concebidas bajo la modalidad de alquiler de coches compartidos y/o de coches autónomos, ahora piensen seriamente en diversificar su oferta de movilidad. Es el caso de Uber, que según un informe de The Information, estaría interesada en adquirir a las empresas Bird o Lime, para fortalecer su mercado de patinetes eléctricos o incursionar en el de motocicletas eléctricas.
Esto respondería a los deseos de Uber de convertirse en una empresa análoga a Amazon en el sector transporte, al ofrecer a sus usuarios una amplia variedad de movilidad, como lo expresara recientemente Dara Khosrowshahi, CEO de la compañía.
Mantenerse en el mercado de la movilidad como servicio
En abril pasado, Uber adquirió por más de 88,3 millones de euros a Jump, compañía de servicios de bicicletas y patinetes eléctricos compartidos, como estrategia para lograr la expansión de sus fronteras comerciales por las ciudades europeas.
Por su parte, Lift, el más cercano competidor de Uber, también dio un paso estratégico para entrar en el mercado no automotriz de movilidad. Lift ha solicitado una licencia para operar el negocio de patinetes eléctricos en San Francisco y comprar, el verano pasado, a Motivate de City Byke, el operador de bicicletas compartidas más grande de Norteamérica.
Todo lo anterior apunta a una reñida competencia por incursionar y mantenerse en el mercado de las bicicletas, motocicletas y patinetes eléctricos, de las empresas dedicadas a la movilidad como servicio.
¿Cuál sería el beneficio de las partes involucradas?
En el caso de Uber, además de ampliar su cobertura y acelerar su crecimiento en el mercado, la posible compra busca eliminar competidores potenciales, aprovechando las fortalezas que tienen éstos y de las cuáles por los momentos carece la compañía.
Por otra parte, Bird y Lime, están buscando alternativas para recaudar fondos. Mientras que la primera, fundada por Travis VanderZanden, opera en Los Ángeles, Lime tiene su sede en San Mateo, California. Ambas son empresas de movilidad como servicio recientemente creadas y han generado alrededor de 400 millones de euros. Es obvio, que cualquiera de las dos se vería repotenciada financieramente por la transacción.
De todas formas, habrá que esperar cuál es el desenlace de la negociación, pues a la vez que VanderZanden considera que Bird no está a la venta, Uber y Lime se mantienen sin dar información al respecto.