Volkswagen presentó el ID.3 en el 2019 y lo anunció como un Beetle (escarabajo) del siglo XXI, marcando una nueva era en la marca. El Volkswagen Trinity ahora seguirá con la revolución tecnológica en el 2026. Volkswagen ahora nos ha impresionado en el evento New Auto con una nueva imagen del frontal de este coche eléctrico que, al parecer, introducirá los estándares para la próxima generación de vehículos eléctricos de VW. Además ofrecieron algunos nuevos datos sobre su plataforma SSP y los cambios que harán en su forma de producir coches.
El Volkswagen Trinity es en realidad un proyecto de coche eléctrico entre una berlina y un crossover que según las imágenes muestra un aspecto bastante deportivo. Según el ejecutivo de la compañía, Ralf Brandstatter , el Volkswagen Trinity ofrecerá una gran autonomía acompañada de unos tiempos de carga extremadamente cortos. Incluso, en su informe provisional del primer trimestre de 2021, la marca alemana afirmaba que este coche establecerá nuevos estándares en términos de alcance, velocidad de carga y digitalización.
Nueva plataforma SSP
El Grupo Volkswagen esta desarrollando una nueva plataforma llamada SSP (Scalable Systems Platform) que se centra en la digitalización y la modularidad. Con esta nueva plataforma Volkswagen reducirá la complejidad, aprovechará las economías de escala para transformar la movilidad eléctrica. La plataforma SSP es escalable y totalmente plana, sigue la estructura de monopatín que permite situar la batería en la parte baja del vehículo y alargar la distancia entre los ejes para ofrecer un amplio espacio en el habitáculo para los ocupantes y la zona de carga.
El primero en usar esta plataforma será el proyecto Artemis de Audi, en el 2025. Un año después, será la base para la fabricación de una berlina asequible que es la que ahora conocemos como Volkswagen Trinity. Según el director ejecutivo del Grupo, Herbert Diess, el Volkswagen Trinity será “un automóvil totalmente eléctrico preparado para el nivel 4 de conducción autónoma que llevará la tecnología de Artemis a la marca Volkswagen. Asequible para todos”.
Por otra parte, la conectividad y el software serán del sistema operativo VW.OS. CARIAD, responsable del software de los coches del grupo Volkswagen se encargará de implementarlo. W.OS v1.2 debutará en los modelos basados en la plataforma PPE como el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan eléctrico. Los modelos SSP saldrán al mercado con una nueva versión, la VW.OS v2.0.
Software como pieza de producción
El ID.3 es para el Grupo Volkswagen el inicio del empleo de plataformas a medida para vehículos eléctricos y su producción para el mercado masivo, el proyecto Trinity marcará el comienzo de los vehículos eléctricos basados en software.
Volkswagen planea ofrecer un número significativamente menor de variantes en sus modelos, de manera que el Trinity y los otros vehículos eléctricos que se lanzarán en esta década serán vehículos estandarizados. Este enfoque reducirá considerablemente la complejidad de la producción. Sus clientes se beneficiarán de tener disponibles todas las funciones a bordo con tan solo habilitarlas cuando las necesiten, incluso años después de recibir el coche.
Por otra parte, las configuraciones técnicas el Trinity serán muy limitadas lo que permitirá una alta eficiencia en la producción. El hardware embarcado permitirá acceder a la mayoría de las funciones y serán los clientes los que las activarán cuando lo deseen. Así, además de reducir los costes de producción, la empresa abriría una nueva fuente de ingresos.
La compañía explicó que inicialmente fabricará el Trinity en la planta de Wolfsburg, en Alemania, a partir de 2026. Sin embargo, ese plan podría cambiar. El 10 de noviembre de 2021, Brandstatter anunció que el Trinity podría fabricarse en una nueva planta de producción totalmente nueva. De esta forma se garantizaría que la producción de los actuales Golf y Tiguan, cuyas ventas son muy importantes para Volkswagen, continuará sin interrupciones.