El Plan Moves III amplía la ayuda e incorpora a coches eléctricos seminuevos

La movilidad sostenible es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual. Ante la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y frenar el cambio climático, cada vez más países están adoptando medidas para fomentar el uso de vehículos eléctricos. Esto se evidencia, por ejemplo, en el aumento de los carriles bici en todo el mundo. En este contexto es que el gobierno español impulsa el plan Moves III. Se trata de una herramienta  fundamental para incentivar la compra de coches eléctricos en España.

El nuevo Plan Moves III incorpora novedades

El Plan Moves es un programa de ayudas impulsado por el Gobierno español con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Este abarca bicicletas, motos y coches eléctricos. La tercera edición de este plan, conocida como Plan Moves III, fue aprobada recientemente. Esta edición trae consigo importantes novedades que amplían las ayudas destinadas a la compra de coches eléctricos. Se trata de un avance significativo en el impulso de la movilidad eléctrica en España.

En primer lugar, esta edición del Plan Moves III trae como novedad un aumento de los fondos destinados a las ayudas. En esta edición, se destinarán más de 400 millones de euros para incentivar la compra de vehículos eléctricos. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con las ediciones anteriores del plan, lo que demuestra el compromiso del Gobierno español en la promoción de la movilidad sostenible. El objetivo de esta inversión es que la demanda de coches eléctricos aumente considerablemente.

Los coches eléctricos de segunda mano se incorporan al nuevo plan

Además del aumento de los fondos, el Plan Moves III introduce otras medidas para facilitar la transición hacia los vehículos eléctricos. Una de ellas es la inclusión de vehículos de segunda mano en las ayudas. Hasta ahora, las subvenciones se limitaban a la adquisición de vehículos nuevos. Con el Plan Moves III, también se podrán beneficiar aquellos que opten por la compra de un vehículo eléctrico de ocasión. Esto incluye vehículos eléctricos seminuevos de hasta 12 meses, que pueden haber sido usados como renting. 

Los coches eléctricos de segunda mano incluidos son los utilizados por las compañías de alquiler (RAC) o por los propios fabricantes para sus respectivas actividades comerciales. La condición principal es que los coches eléctricos usados no tengan más de un año de antigüedad. De esta forma, se permite que mucha gente pueda cambiar su coche por uno eléctrico a un precio más accesible. A pesar de la enorme evolución del mercado, adquirir turismos eléctricos sigue siendo complicado para la mayoría de la población española.

Ayudas para concesionarias y para flotas públicas y empresariales

Por otro lado, se decidió multiplicar por cinco el número de vehículos que un solo propietario puede pedir en cada comunidad autónoma. Hasta ahora, el número era de 50 vehículos, y con esta normativa esa cifra pasó a 250. Esta medida es especialmente útil para renovar flotas públicas o empresariales. Esta modificación fue realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De acuerdo con las autoridades, se realizó en base a las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (Gtirve).

La última modificación tiene como objeto los concesionarios y establecimientos de venta de vehículos. Así, los concesionarios podrán vender tres veces más coches eléctricos de exposición, pasando de las 30 unidades anteriores a las 90. Además, estos vehículos podrán tener hasta 12 meses de antigüedad, en vez de los 9 meses máximo que estaban permitidos antes de las modificaciones. El Plan MOVES III está dotado de 1.200 millones de euros, de los que ya se han transferido a las comunidades autónomas 876 millones.

Plan MOVES III y redes de carga rápida para coches eléctricos

Otra medida destacada es la ampliación de las ayudas a la infraestructura de recarga. El Plan Moves III contempla subvenciones para la instalación de puntos de recarga en hogares, empresas y espacios públicos. Esto contribuirá a aumentar la disponibilidad de puntos de recarga y a eliminar una de las barreras más importantes para la adopción masiva de vehículos eléctricos: la autonomía. El objetivo es ofrecer una red de recarga rápida que permita realizar desplazamientos de manera cómoda y eficiente.

El Plan MOVES III es una ayuda que se ofrece a particulares, grandes empresas, autónomos, PYMES y administraciones. Dentro de cada grupo se aplican ayudas que varían en función del tipo de coche, de la autonomía del mismo en modo eléctrico y del tipo de fuente de energía a la que recurran. En el caso de los particulares, si se elige un coche 100% eléctrico, a un precio menor a los 45.000 euros la ayuda dependerá del achatarramiento. Con achatarramiento esta alcanzaría los 7.000 euros, y sin, el monto sería de 4.500 euros

En resumen, el Plan Moves III representa un avance significativo en el impulso de la movilidad eléctrica en España. La duración de estas ayudas está planteada hasta el año 2023, aunque también puede acortarse en caso de que se terminen los fondos previstos para este. Aún así, desde el Gobierno ya se ha comunicado que, en caso de una alta demanda, se podría duplicar el presupuesto. Además de coches eléctricos, esta ayuda abarca también las motos y otros VMPs.

Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Híbridos y Eléctricos

Deja un comentario