Con las promesas electorales de algunos candidatos al ayuntamiento madrileño los habitantes se preguntan qué pasará con el Carsharing en Madrid. La zona de tráfico restringido conocida como Madrid Central se encuentra entre los puntos focales de debate. Las propuestas abogan por la eliminación de las medidas o al menos por reducir las limitaciones impuestas.
Las alternativas señaladas
Según la actual administración las medidas han obtenido resultados positivos en el combate contra la polución de la ciudad. Manuela Carmena ha destacado que la emisión de gases contaminantes se ha disminuido en un 38%. Resalta que sólo en la Gran Vía el tráfico se ha reducido hasta un 24%. Adicionalmente la medida ha fortalecido el Carsharing en Madrid y la movilidad sostenible.
Sin embargo, los candidatos de los partidos opositores opinan que el impacto no ha sido significativo. Por esto algunos apuestan por el cambio de la política asumida. Por ejemplo, Luis Martínez Almeida (PP) ha hablado de revertir la medida. Mientras que otros dicen que habría que analizar que podría rescatarse del plan actual. Begoña Villacís (Ciudadanos) lo evidencia al indicar “…no te puedes pasar toda la vida revirtiendo cosas”.
Entre otras, las opciones propuestas por Almeida hablan de:
- Fortalecer la flota de trasporte público.
- Incrementar a más de 15.000 las zonas de aparcamiento.
- Apoyar el uso de motos y bicicletas.
¿Y que opinan los empresarios del Carsharing?
Actualmente el Carsharing en Madrid está conformado por Zity, Wible, Car2go y Emov. Sus representantes han mencionado que así sea eliminada la medida están seguros que se seguirá apuntalado la movilidad sostenible.
Tanto David Bartolomé (Car2go) como Javier Martínez (Wible) coinciden en que la implementación de la actual política no ha impactado significativamente al Carsharing en Madrid. A su vez, Carlos Blanco (Emov) plantea que los modelos de ciudades del futuro y el desarrollo de zonas para vehículos de bajas emisiones van de la mano. Por todo esto esperan alternativas que fortalezcan el sector.
Por otra parte, desde Zity se tiene la expectativa de que el nuevo equipo de gobierno “dialogue” con las empresas de carsharing cualquier cambio en las medidas. Generalmente todos los partidos han apoyado siempre las nuevas formas de desplazamiento.
Aún cuando Madrid Central sea removida, ya existe experiencia en otros países con modelos alternativos para limitar la circulación de coches contaminantes. Tal es el caso de Estocolmo, Milán o Londres.
Todas estas consideraciones hacen que en las empresas de carsharing exista un ambiente optimista a pesar de las declaraciones emitidas durante la campaña electoral. Se señala que cualquier solución alterna seguirá apoyando el uso eficiente de energías ecológicas. En otras palabras, un futuro prometedor para el carsharing y la movilidad sostenible.