De juguete a negocio: la transformación de los patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos sin duda han llegado para quedarse. Hace tres años, en 2016, nadie habría pensado que uno de los juguetes favoritos de los niños se convertiría en uno de los servicios de micromovilidad más importante del mundo.

El patinete eléctrico que comenzó su acercamiento al mercado como una de los vehículos de movilidad personal sustentable y con cero emisiones de carbono, actualmente goza de más popularidad de la que se esperaba.

Creciendo a un ritmo que algunas ciudades no han podido detener con regulaciones de circulación, los patinetes eléctricos se proyectan para estar, dentro de 10 años, entre los medios de transporte más importantes de Europa y el mundo.

El crecimiento del mercado en España

patinetes eléctricos en españa
Jump, los patientes eléctricos de Uber

Si hay un país que ha contribuido con el éxito de los patinetes eléctricos en Europa, es España. Los números hablan por sí solos. Es uno de los países que más recibe y autoriza compañías de servicios de movilidad compartida. En febrero de este año, las autoridades de Madrid aprobaron casi 10 mil licencias a 22 empresas que esperaban autorización para poner sus patinetes en las calles.

Las grandes operadoras de servicios de movilidad compartida reconocen la importancia que tiene el mercado español para los VMP. Entre las ciudades con mayor presencia de patinetes eléctricos de particulares y empresas están: Málaga, Zaragoza y Madrid, siendo esta última una de las que más licencias aprueba.

La presencia de las trasnacionales

Compañías reconocidas como Bird y Lime ya cuentan con presencia de sus patinetes eléctricos en las calles de Madrid, entre ambas suman cerca de 1300 vehículos. Uber, el gigante mundial de servicios de taxis, también ha dicho presente a través de su marca Jump, tiene licencia para que 566 patinetes eléctricos puedan ser alquilados.

El auge de nuestras Start-Ups

patinetes eléctricos en españa
Patinetes de Movo

Así mismo el auge que han tenido los vehículos de movilidad personal propició un crecimiento exponencial en la presencia de marcas españolas dentro del mercado. Movo, la marca de Cabify, cuenta con un número importante de licencias para su operatividad en Madrid, teniendo cerca de 1500 unidades disponibles. Koko es otra de las compañías que se ha sido autorizada con 981 licencias, seguida de Ufo quien recibió 530 autorizaciones para su filial Seat.

Educación, la solución efectiva

El mercado de la movilidad personal en España está en su mejor momento y lo mejor es que las proyecciones apuntan de forma positiva. La clave en el crecimiento indetenible de la popularidad de los patinetes eléctricos, es y será, la educación de los conductores. Puesto que, a menor cantidad de incidentes generados por patinetes, menos regulaciones y obstáculos se les colocarían a los proyectos de movilidad que incluyen estos vehículos.

Pugna entre los grandes

Las grandes compañías saben el impacto que han tenido los patinetes eléctricos en el mercado de la movilidad personal. Conforme crece el mercado, crecen los fabricantes y proveedores de servicios. Veamos cómo ha sido el rendimiento de ellos en los últimos tiempos.

Bolt

La multinacional Bolt registra entre sus estadísticas cerca de 25 millones de usuarios en una treintena de países y se conoce que para 2018 logró recaudar más de 150 millones de euros.

bolt e-scooters
Patinetes Bolt en Puerta de Alcalá

Lime

El crecimiento de Lime se pierde de vista. Un estudio del primer trimestre de este año revelo que la empresa está valorada en más de 2.5 millones de euros. Éste gran momento de la compañía ha permitido que hayan multiplicado por seis la cantidad de unidades disponibles en todos los países donde tienen presencia.

Bird

Otro gigante en expansión es Bird, quien luego de un año de trabajo en Europa ya prevé la presencia de sus patinetes eléctricos en más de 50 ciudades. La compañía de movilidad norteamericana es una de las que más ingresos recaudaron en 2018, con más de 300 millones de euros.

Las proyecciones

El futuro de los patinetes eléctricos y de los vehículos de movilidad personal en general, luce bastante prometedor y positivo. Estudios revelan que en los próximos 10 años el mercado pudiera estar recaudando más de 450 millones de euros anualmente, y solamente en España se estarían generando 100 millones de ellos.

lime scooters
Patinetes de Bird

Deja un comentario