Elon Musk y su aporte a las baterías de los patinetes eléctricos

Puede parece desconcertante la relación entre Elon Musk, CEO de Tesla Motors y SpaceX, y los patinetes eléctricos. Sabemos que Musk es tan polémico como visionario, y recientemente ha presentado un avance para la gama Tesla que puede tener un impacto directo en el desarrollo de los patinetes eléctricos. Hablamos de la batería, en el conocido evento Battery Day, Elon Musk habló sobre la más reciente innovación, un paquete estructural de baterías, que tiene una serie de beneficios para los coches eléctricos pero también podría representar un antes y un después para los patinetes eléctricos.

Los beneficios de este diseño de baterías estructurales son claros para Musk, es un dispositivo que provee de energía al vehículo pero también es parte clave del chasis y la estructura general del vehículo. Musk agrega que la densidad de energía de una batería estructural es sensiblemente superior a la de una batería no estructural. En concreto, se reduce la masa total del vehículo en un 10%, aumenta la autonomía en un 14% y, además, se requieren 370 piezas menos para la construcción del paquete estructural. Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con los patinetes eléctricos?

La lógica sería la misma pero en pequeña escala, se reduce la masa, se aumenta la autonomía y se es más eficiente en cuanto a partes empleadas. Estos tres aspectos inciden directamente en la eficiencia del patinete eléctricos, pero también en la seguridad, ya que una integración total del paquete de la batería en el chasis del mismo, aportará un extra de estabilidad y seguridad. Ya sabemos que mientras menos piezas, menos puntos de desgaste y posibles daños futuros, además, con mayor autonomía, los operadores de patinetes eléctricos de alquiler, sacarán mayor rentabilidad de cada vehículo.

Baterías estructurales para los patinetes eléctricos

Varios operadores de patinetes eléctricos de alquiler apuestan por las baterías intercambiables como alternativa para ser más rentables y eficientes a nivel operativo, es decir, mantener activos la mayor cantidad de patinetes eléctricos. Pero Bird, por ejemplo, es uno de los que apuesta por este diseño de batería estructural, y su patinete eléctrico Bird Two, es un primer paso para consolidar esta visión. Desde Bird explican esto refiriéndose al diseño de los aviones, en los que el depósito de combustible cumple doble función, proveer de carburante para volar pero aporta beneficios estructurales a modo de centro de gravedad.

Para los operadores de patinetes eléctricos de alquiler existe otra ventaja clave, al estar conectada permanentemente al sistema, se puede saber cualquier parámetro de la batería, dando la posibilidad de anticiparse a cualquier fallo, brindando eficiencia para el operador pero también seguridad y buena experiencia al usuario, ya que si un patinete presenta una anomalía en la batería, puede ser desactivado desde la central. Las baterías intercambiables pasan gran parte del tiempo desconectadas del sistema, con lo cual, es más difícil conocer detalles de golpes, averías, nivel de carga o de degradación.

Está claro que el diseño de una batería estructural es mucho más complejo en el caso de un Tesla Model S de 2 toneladas que en un patinete eléctrico de unos 20 kilos, pero las ventajas son enormes y similares en ambos casos. En resumen, esta tecnología ofrece beneficios en términos de sostenibilidad gracias a una reducción de masa, incremento de la autonomía y una vida útil más larga gracias al control y diagnóstico constante. Así que el bueno de Elon Musk también incluye en el sector de los patinetes eléctricos, lo único que le falta es lanzar un patinete eléctrico Tesla, ¿os lo imagináis?

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Deja un comentario